Page 39 -
P. 39
muy empinadas. En la parte más empinada se desbarranca una mula con todo el equipaje. y bajando cuestas, cada vez más alto y empinado, las mulas estaban muy cansadas.
Debemos descargarla – la mula muerta queda ahí – la escopeta rota, etc. Después de una Finalmente, al atardecer, vemos el valle con la Bodeguita y el Crestón con sus cañones
61
larga estancia, continuamos a lo largo del río y al anochecer establecemos un hermoso y puntas. Llegamos bastante tarde a Bodeguita, casa de Don Juan Bermúdez. La tropa se
campamento en la Quebrada del Paral, grandes y hermosas flores, plantas trepadoras, la queda en el rancho para descansar. Solo Brackebusch, yo y el guía seguimos con la carga.
zona tiene un carácter más tropical - maravillosa noche con luna llena.
29.5 (Salta). Bodeguita, esperamos la llegada de nuestra
tropa – no conseguimos un guía para ir al Crestón - día de
descanso – leones (pumas) –
30.5 (Salta).
Canto (1,700m)
Quebrada del Paral. Gauchos descansando Portezuelo Canto (2,050m)
Rengos (1,700m)
Campamento (1,900m)
Partimos temprano con 4 nuevas mulas además de las
26.5 (Salta) nuestras - a través del valle por una quebrada. – A Don Nicolás
Viña (1,200m) le da un fuerte ataque de fiebre. - Las primeras huellas de
Muy buen tiempo. - Me levanté antes del amanecer - un poco conchas marinas, etc. Cuesta arriba – subí un pico de una
de escarcha. - Fotos y dibujos – salida a las 9. - Quebrada montaña a pie – luego siguiendo a través de una empinada
río abajo, muy buen camino. – Grandes árboles, troncos quebrada – las montañas están parcialmente con bosque, en
cubiertos de enredaderas hasta arriba. - Lentamente cuesta los bajos grupos de árboles, variantes de aliso, pero todos
abajo. Al mediodía llegamos a Viña – 1,300m – ante nosotros secos, de vez en cuando un arbusto verde o árbol – todo
está el Crestón, el último cerro que tenemos ante nosotros. parece primaveral, a lo que contribuye el aire templado –
- Bastante cálido - (Viña, población grande con una iglesia) estuvimos arriba en la división de aguas y vamos ahora
hermosos y decorativos paisajes. - Don Nicolás tiene chucho siguiendo el arroyo a través de zonas densas con arbustos y
(fiebre intermitente), buen desayuno en lo del almacenero y bosques. – Luego nuevamente cuesta arriba y a la puesta del
subimos a la torre de la iglesia acompañados por los hombres sol hacemos una breve parada en un pequeño valle, al pie de
de bien del lugar. Nos quedamos arriba hasta la noche – la Cuesta del Chorro.
pernoctamos, al aire libre.
27.5 (Salta) Cuesta del Chorro
Coropampa (1,050m)
Mostazas (1,150m) 31.5 (Salta)
Pozo Bravo (1,200m) Alto de Muñoz (2,400m)
Buen tiempo, cálido. - Chorro (1,400m)
Preparativos para una pelea de gallos. Visita al cura, desayuno y luego partida. – A través Huaschajé (900m)
de un valle con una vegetación muy alta. Gran primer plano, pero - todo ya seco. - A través En la noche y temprano por la mañana esporádicas y fuertes ráfagas de viento, pero
del bosque hasta el río, un valle bastante grande, y luego de nuevo un hermoso bosque. cálidas. Aires de primavera, el otoño local - Muy temprano salí cabalgando con 1 carga
– En el valle hay grupos de árboles tan cubiertos con plantas trepadoras que asemejan
parvas de heno. El bosque era muy denso, los árboles cubiertos de musgo colgando,
teníamos que agacharnos continuamente para avanzar. Las mulas cargadas no pueden 61 La expedición ya deja las regiones de la puna y entra en las sierras subandinas. Estas son un sistema
pasar (antes un rancho) – Barrancas pronunciadas y cañones en el bosque – nos volvemos montañoso del norte de Argentina, constituido por una serie de cordones serranos paralelos entre
y tomamos otra ruta diferente pasando sobre una colina. El bosque se vuelve más y sí, que corren en sentido noreste - suroeste, entre la Cordillera Oriental y la llanura Chaqueña, a lo
más hermoso, un pequeño arroyo y rebaños de ganado pastando. – Hacia la noche nos largo de las provincias de Salta, Jujuy y Tucumán, desde la frontera con Bolivia en el norte, hasta
detenemos y armamos nuestro campamento bajo los árboles en Pozo Bravo - canto de el valle del río Salí, en su extremo sur. Formadas durante la era orogenia terciaria, presentan una
grillos, luz de luna. La noche no es fría, el día es muy cálido. pendiente occidental abrupta y una pendiente oriental más suave, producto de los movimientos
tectónicos que empujaron desde el oeste durante la formación de la Cordillera de los Andes. Los
28.5 (Salta) distintos cordones se disponen paralelos entre sí y están interrumpidos por una serie de valles
Planchones (1,000m) denominados puertas, excavados por los ríos Bermejo, San Francisco y Pasaje o Juramento, entre
Cuesta Bodeguita (1,850m) otros. Se trata de sierras bajas, con alturas que predominan entre los 1500 y 2500 m s. n. m.,
Bodeguita (1,350m)
Nos levantamos antes del amanecer - Muchos pájaros desconocidos para mí – tucanes, presentando alturas mayores en la parte central del sistema, culminando en el cerro Crestón de
papagayos, etc. - Sobre el pequeño arroyo en el desfiladero hay todavía niebla. – Salimos a 3370 m s. n. m. Sin embargo, su altura es suficiente para frenar el avance del aire húmedo
las 9. - Siempre a través de bosques, sobre montañas, etc. a través de la hierba alta como procedente del este, provocando excesivas lluvias orográficas. Este factor junto con el clima tropical
un hombre – arriba una hermosa vista sobre el valle - huellas de león (puma). - Las mulas de la zona determinan la existencia de una abundante vegetación selvática en las faldas orientales,
están en parte tan cansadas que no pueden avanzar. - Hacia el mediodía llegamos a un denominada Selva Tucumana - Jujeña o Yungas, protegida mediante el parque nacional Calilegua en
rancho y allí volvemos a desmontar. Muy interesantes fisonomías chaqueñas en el rancho. Jujuy y el parque nacional Baritú, el parque nacional El Rey y la reserva provincial Valle de Acambuco, todos en
- Me sentí un poco descompuesto – después, en forma continua, seguimos subiendo Salta. https://es.wikipedia.org/wiki/Sierras_subandinas
38 39