Page 33 -
P. 33
de cabeza y descompuestos del estómago del vino muy joven que habíamos tomado, y un Zapata (1,400m)
poco de chuchu (fiebre). Nos acostamos los dos y tomamos algo de quinina. Por la noche Subí temprano al techo. A las 9 partimos a través de un desierto de arena. Cóndores,
51
hacía mucho frío, apenas dormí. águilas, etc. que estaban alimentándose de una carroña. – Al mediodía desayunamos
en Santa Cruz. – a grandes rasgos una región muy triste – a las 2 nos fuimos. – Una
4.5 (La Rioja) pieza de carne bajo la montura, algunas botellas de vino, agua y 1 botella de cerveza. –
Angulus (1,750m) Brackebusch, yo y un peón, y la tropa va directo a Belén. Al atardecer llegamos a un rancho
Campanas (1,600m) abandonado y más adelante un pequeño arroyo, pero no hay forraje. - Damos de beber
Mañana muy fría, todo lleno de escarcha - agua de una represa, es decir, agua de lluvia a los animales y seguimos para buscar donde puedan pastar los animales. Entramos en
en un charco, que tenía alrededor un alambrado. Llevan allí a las mulas y ovejas, el agua una quebrada, cuesta arriba y finalmente encontramos un lugar para pastar, algo pobre. -
está sucia. – el chuchu (fiebre) aumenta mucho en mi caso, por lo que apenas puedo Paramos, quemamos unos grandes cactus, hacemos un asado.
mantenerme en la mula, terrible dolor de cabeza, frío, fiebre, etc. Durante la noche duermo
relativamente bien. - A las 5 llegamos a Las Campanas. 9.5 (Catamarca)
Cuesta de Zapata (1,650m)
5.5 (Catamarca) Palomas (1,350m)
Cerrillos (1,450m) Londres (1,100m)
Copacabana (1,100m) Belen (1,200m)
Algo mejor de la fiebre, pero sigo todavía con fuertes dolores de cabeza - a través de Me levanté al amanecer. - Muy buen tiempo, agradable y cálido - en la quebrada empinada,
la llanura, ahora siempre hacia el norte. – A mediodía paramos, asado, bebimos un par como en muchos lugares cactus altos, arbustos - por la mañana en las alturas y mientras
de botellas de cerveza - terriblemente flojo - por la mañana salimos alrededor de las 9 las mulas comían subimos a un pico. - Luego bajamos a un rancho donde conseguimos
y llegamos a Copacabana a las 7, donde somos recibidos magníficamente. Agradable agua potable y mate. A las 11 continuamos en la llanura hasta Aguadita donde llegamos
dormitorio, camas, etc. Casa de Don Andrés Villegas. Dormí muy bien durante la noche, la alrededor de la 1. – Hicimos un asado. - Luego al trote a través de la planicie. - Al atardecer
fiebre se ha ido, sólo un poco de flojera. llegamos a Belén. - Zona muy fértil, vegetación exuberante – polvoriento - naranjas, maíz,
etc.
6.5 (Catamarca)
Copacabana (1,100m) 10.5 (Catamarca)
Rómulo está con chuchu y está en cama. Tocamos el piano, etc. - por la noche de nuevo Belén (1,200m)
dolor de cabeza y cuello. – clima destemplado. En la casa de Don Ernesto Danert - Desayuno alemán a la mañana - compré un poncho
53
de vicuña 30, un poncho de lana 6,50, una manta 28, alforjas 4, una manta de lana 4,
7.5 (Catamarca) estribos 5. –
Puntilla (1,150m)
Tinogasta (1,200m) 11.5 (Catamarca)
El tiempo destemplado. - Desayuno y luego continuamos por el valle hasta Molinos, un Puerta (1,350m)
molino propiedad de un alemán, Ackermann. Nos detuvimos allí, bebimos varias botellas Carrizal (1,500m)
de cerveza, recibimos periódicos y volvimos a cabalgar hacia el atardecer. Pasamos Nos marchamos hacia el mediodía. A través de una quebrada, yendo aguas arriba del
cerca de antiguos y derruidos asentamientos indios - de nuevo una puesta de sol muy río Belén, al que a menudo tenemos que cruzar. - Camino principal – Nos cruzamos con
52
hermosa. Éter azul claro y nubes anaranjadas brillantes, sobre las montañas de color azul- muchas tropas, que suben a la feria en Salta. – Después de la puesta de sol llegamos a
negro. Llegamos a Tinogasta después de la puesta de sol y pasamos la noche en lo del una casa en el río Belén. Carrizal. 54
comerciante Sierra.
12.5 (Catamarca)
8.5 (Catamarca) Palo Blanco (1,550m)
Santa Cruz (1,300m) San Fernando (1,650m)
Villavil/ Villevil (2,000m)
Mal tiempo, destemplado y lluvioso, llovizna un poco. – Ventoso. - Agradable señorita sola
51 Del quechua chujchu “frío de calentura” (fiebre). Fiebre producida por el paludismo. 1. m. Arg., Bol., Par., en una casa con una vieja bruja. - Subimos río arriba del río Belén, pasamos mayormente
Perú y Ur., Fuente: Real Academia Española. asentamientos de indios. – A mediodía parada en San Fernando. El viejo se queda atrás,
52 Tinogasta ha sido poblada por grupos de indígenas desde al menos 8.000 años a.C., la zona estuvo habitada tiene chuchu. - Un nuevo guía con dos perros. – Nuevamente rocas de arenisca, tiempo
por comunidades aborígenes como los abaucanes, sahujiles, pituiles, hatungastas, mayupucas y fiambalaos. Las nublado, pero muy buen estado anímico, en el fondo las montañas azul oscuro profundo,
evidencias arqueológicas hablan de asentamientos permanentes en recintos construidos en piedra y en parte bajo las nubes amarronadas hacia arriba. – El brazo está mal, tengo unas cuantas espinas que
la superficie del terreno. Las casas en las montañas eran de pircas; piedras superpuestas sin argamasa; en los llanos me duelen. - Por la noche llegamos a Villavil y nos alojamos en un rancho abandonado. -
boscosos, de quincha y en los campos de acarreo, de piedras unidas con barro. El estilo de vida estuvo fuertemente Después de subir la cuesta encontramos un pequeño río.
relacionado a la agricultura. Desarrollaron obras de regadío artificial, con represas de piedra y acequias, que todavía
hoy son utilizadas por los pobladores. En la Herradura se conservan algunas terrazas de cultivo que hablan de una
administración del vital recurso. Para su alimentación recolectaban frutos de algarrobo, con el que preparaban
patay, pan, aloja y bebida en rituales y festejos. También cultivaban maíz, zapallo, papa, quinoa y poroto. Se
destacan dos estilos alfareros en la abundancia de fragmentos cerámicos en los sitios indígenas lo que habla de 53 Ernesto Danert nació en 1835 en Alemania. Era comerciante. Se casó con Neofita Chávez el 26 de mayo de
una especialización en el oficio que llevó a los tinogasteños a producir en cantidad y calidad, aprovechando los 1882 en Belén, Catamarca, Argentina. Tuvieron al menos 4 hijos y 3 hijas. Falleció en 1894 en Belén, Catamarca,
yacimientos de arcilla de la zona. Eran excelentes tejedores y se vestían con prendas tejidas en lana de camélidos y Argentina. https://ancestors.familysearch.org/en/KGN6-49W/ernesto-danert-1835-1894
teñidas con tintes naturales. Se adornaban y pintaban el rostro, y lucían vinchas, plumas y adornos de plata, hueso 54 Hierba muy robusta, con caña central fuerte, áspera, rizomatosa, cuyo tallo, un junco fino y flexible, se utiliza
y oro. Estos pueblos autóctonos formaron parte de la gran nación Diaguita (los “serranos”). https://tinogasta.tur. para hacer sombreros y objetos de artesanía. (Poaceae; Lasiacis rustifolia, Phragmites communis). https://www.
ar/historia.html asale.org/damer/carrizo
32 33