Page 1 -
P. 1
13
Cuadernos
Este número de Cuadernos del Archivo se centra en el dossier,
editado por Robert Kelz, sobre la reedición del libro de Esteban del Archivo Nº 13
Buch El pintor de la Suiza argentina (1991/2024). La primera ver-
sión era una investigación sobre la historia personal y pictórica de 2024
Toon Maes, que —tras su llegada a Bariloche en 1952— retomó
las representaciones visuales de un paisaje parecido al europeo.
A la vez el libro contenía la primera referencia pública a la partici-
pación de Erich Priebke en la masacre de las Fosas Ardeatinas, el
crimen de guerra por el que en 1998 lo condenaría la justicia ita-
liana. En los textos que agrega a esta nueva edición, Buch realiza
una reflexión mucho más amplia, profunda e impactante acerca
de los silencios sociales, la memoria, los archivos, las historias
familiares y la presencia nacionalsocialista en Bariloche. El dos-
sier incluye una entrevista al escritor realizada en Buenos Aires,
en el Simposio Germanoparlantes en el Cono Sur: inmigración,
impacto, legado y tres artículos alusivos a la literatura, el arte y la
historia estimulados por la nueva versión del libro de Buch.
A continuación, se presenta un trabajo de Paul Glass que indaga
datos de archivos alemanes sobre la vida y la carrera del
supuesto médico alemán Luis Fernando Ruez antes de su emigra-
ción a Sudamérica en 1921. El texto dialoga con Cuadernos del
Archivo N° 9 dedicado íntegramente a este personaje mostrando
las falsificaciones que realizó lo que da un vuelco a las interpreta-
ciones establecidas hasta ahora. Por supuesto, las novedades Cuadernos del Archivo
abren un diálogo con Cecilia Gallero y Marilyn Cebolla Badie
sobre las ficciones y verdades en las biografías. Luego se presen-
tan dos semblanzas-homenajes al escritor Roberto Schopflocher
y al musicólogo Erwin Leuchter. Las reseñas se dedican a la
temática germano-argentina: una sobre el escritor Wolf von
Harder, las otras sobre Parques Nacionales y un minucioso catá-
logo comentado de publicaciones argentinas en alemán.
Se enriquece el panorama de los
Cuadernos con una nueva sección
dedicada a la labor en Archivos y
Fondos de habla alemana que
cruzan Europa y América, para
conocer los materiales y los modos
de ponerlos en valor de diversas
instituciones que resguardan el
Publicaciones del Centro DIHA
legado de migrantes y su descen-
dencia. Esta sección se inicia con Foto: Álbum familiar Biblioteca y Archivo
la nota dedicada a la Biblioteca y Histórico Emilio Held Winkler, Santiago de
Archivo Histórico Emilio Held Chile: https://www.dcb.cl/catalogo-electronico
Winkler de Chile. Publicaciones del Centro DIHA