Page 10 -
P. 10
INTRODUCCIÓN 9
chazo político y moral que se defi ne y se fundamenta en el texto agregado
a la nueva edición.
Otro tema importante del presente Cuaderno es el trabajo de Paul
Glass, un colaborador alemán. Glass ha dedicado dos años a esclarecer el
segmento hasta ahora desconocido de la vida de Francisco Ruez, un inmi-
grante al que se había destinado un Cuaderno del Archivo completo, el No.
9 (2021). Un breve texto “Ficciones y verdades en la autobiografía de Luis
Fernando Ruez” de María Cecilia Gallero y Marilyn Cebolla Badié, autoras
de uno de los artículos publicados entonces —y que fuera motor de la nue-
va investigación aquí presentada—, proporciona un marco pertinente a esta
actualización. Ruez ejerció como médico desde 1921 hasta su fallecimiento
en 1956 en diferentes Territorios Nacionales, el Chaco, La Pampa, Misiones
y durante algún tiempo también en Buenos Aires y la Provincia de Entre
Ríos. Su trayectoria fue descripta por él mismo en un prestante volumen de
recuerdos familiares, la Crónica de la familia de los Von Ruez, conservada
por los descendientes y ahora accesible en un precioso escaneado . Minu-
1
ciosos análisis de su trayectoria en la Argentina, fragmentada entre varios
territorios, y su tensa relación con compatriotas y colegas, además de una
propensión a la escritura, dejaron a los colaboradores de aquel Cuaderno
con cierta insatisfacción, de modo que aceptaron gustosos que el nuevo
colaborador, Paul Glass, dedicara sus esfuerzos a esclarecer los casi 40
años que, previos a la emigración a la Argentina, había vivido el autor en
su patria. Esas investigaciones fueron posibles porque en Baviera, en los
pueblos en los que había vivido Ruez, se conservó íntegra la documenta-
ción pertinente y porque también se conservaron los archivos de la Primera
Guerra Mundial referidos a su actuación en el frente occidental, además
de otras documentaciones. Estas fuentes, puntillosamente reunidas y es-
tudiadas, arrojaron una historia en muchos rasgos contraria a lo que había
dejado asentado el narrador de la mencionada Crónica. Glass demuestra
que era falsa su califi cación de médico —por lo que nunca existieron o no
fueron legítimos los documentos que no habían logrado rastrear los cola-
boradores del Cuaderno 9 en archivos argentinos— y que ni siquiera había
llegado a terminar la escuela secundaria. Había participado como sanitario
en el frente, pero no como médico. Sus diferentes puestos en empresas an-
tes y después de la guerra eran las de un simple empleado de comercio. Sí
se pudo comprobar a través de avisos y breves artículos en diarios zonales
que, más o menos como lo describe, fue uno de los oradores antisemitas
en la zona hacia el sur de Múnich, que tuvo alguna relevancia como orga-
nizador de tropas paramilitares en Bavaria en los años de posguerra inme-
diatos, pero que no logró integrarse entre los tempranos nacionalsocialistas
ni en otras agrupaciones y fi nalmente, reñido con los poderosos entre los
que habría querido estar, se evadió hacia la Argentina, donde, ahora lo sa-
bemos, se redefi nió. Esto se encuentra asentado en su Crónica, que resulta
ser un relato inventado.
Se publica también un trabajo sobre la trayectoria de Roberto Schopfl ocher,
reelaboración de Reinhard Andress, sobre una primera versión presentada
1 https://repositorio.bpm.parquedelconocimiento.com/handle/bpm/950