Page 9 -
P. 9

8                        REGULA ROHLAND



           contiene documentos, se conservará la publicación de textos traducidos
           signifi cativos para documentar la historia que incumbe a los Cuadernos.
              En cuanto al nuevo comité, afortunadamente sigue colaborando en la
           edición y en la implementación con imágenes Inés Yujnovsky, cuya ayuda
           ha sido crucial desde el primer día de la revista y que ahora reviste uno de
           los cargos de editor. Los otros editores son tres historiadores del grupo
           preexistente, María Cecilia Gallero, Germán Friedmann y Robert Kelz (con
           quien se internacionaliza el grupo), a los que se unió nuestra amiga Alicia
           Bernasconi, con sus invaluables conocimientos sobre la historia de la in-
           migración y con su igualmente única experiencia en la edición de Estudios
           Migratorios Latinoamericanos.
              Una primera sección de este número contiene un dossier editado por
           Robert Kelz, con un signifi cativo material presentado en un simposio, or-
           ganizado en junio del presente año por dos de nuestros nuevos editores
           en el Instituto Ravignani de la Facultad de Filosofía y Letras, Universidad
           de Buenos Aires. Se trata de la conversación entre Robert Kelz y Germán
           Friedmann, con Esteban Buch, autor del libro El pintor de la Suiza argentina,
           y comentarios de otros participantes del simposio. Esta segunda edición de
           El pintor de la Suiza argentina. Historia de un libro sobre los nazis en Bari-
           loche (2024), un libro publicado originalmente en 1991, duplica el volumen
           del original con sus comentarios y la ambientación del joven periodista que
           lo escribió en una ciudad cuya colectividad germana se defi nía por su cer-
           canía al pensamiento nazi. Por las películas de Carlos Echeverría sabemos
           también de este ambiente, en el que se crió Buch, hijo de un judío inmigra-
           do no asimilado en el entorno que se iba formando en la ciudad.
              Destaquemos que el libro en su primera edición ha sido declarado de
           interés cultural por el Municipio de Bariloche y la Provincia de Rio Negro
           y en la segunda, por el Senado de la Nación Argentina. Constituye así un
           importante eslabón en la historia cultural del país.
              Completan el dossier tres artículos suplementarios, de Annick Louis,
           Paula Klein y Laura Malosetti, dedicados al libro de Buch en sus dos ver-
           siones, cuyo lugar se defi ne por la doble pertenencia al ámbito de la novela
           y el de la literatura de investigación. Este libro, dedicado a un artista belga,
           simptizante nazi, el arquitecto y pintor Toon Maes, además ha sido el primer
           testimonio que pudo llamar y llamó la atención de investigadores hacia la
           existencia de otro nazi en Bariloche, el alemán Erich Priebke. El caso de
           Priebke tomó algunos años después un conocido recorrido que refuerza la
           relevancia de la investigación oportuna de entonces. Son artículos que dan
           que pensar acerca de la ideología que puede expresar una obra visual si no
           es por su tema. El tardío expresionismo de Maes debe haber infl uido en sus
           numerosos discípulos en Bariloche y su cultura se debe haber trasmitido
           al joven periodista Esteban Buch que lo frecuentaba, pero el tema no es
           la cultura sino la incapacidad de la cultura de resistir a las tentaciones del
           poder sobre otros, tan violento en el nazismo.
              La investigación del periodista sobre el pasado político de Toon Maes
           y su vinculación con el ambiente nazi residual de Bariloche revela que la
           fascinación que el pintor ejercía sobre su joven amigo estaba viciada por
           dudas y sospechas. Luego de confi rmadas, estas dudas generaron el re-
   4   5   6   7   8   9   10   11   12   13   14