Page 11 -
P. 11
10 REGULA ROHLAND
en un homenaje a dicho escritor y a su colega Alfredo Bauer, organizado
en 2016 en la UNSAM, pocos meses después de la muerte de estos dos
importantes escritores bilingües germano argentinos. Merecido homenaje
tardío esta publicación, que podría ayudar a reavivar el interés de los lecto-
res en este escritor. Fue un autor que comenzó a publicar en castellano y en
sus últimos años volvió a su lengua de origen, dedicando hermosos libros
narrativos, también de interés histórico, y poemas a los temas que habían
determinado su vida, la persecución, las fugas, las redefi niciones de los
individuos en circunstancias no buscadas, pero salvadoras.
Luego, una breve nota orienta sobre los méritos de Erwin Leuchter. Fue
uno de tantos músicos inmigrados de la Alemania nazi y la Europa por ella
amenazada, que contribuyeron a innovar la enseñanza musical argentina.
Es de destacar que, con un trabajo sobre el Archivo Held Winkler en
Santiago de Chile, por Ignacio Helmke Miquel e Inés Yujnovsky, este núme-
ro de los Cuadernos inicia una nueva sección dedicada a Archivos y Fondos
para compartir y conocer los repositorios y modos de trabajo de institucio-
nes que resguardan materiales de habla alemana en América Latina. Siguen
tres reseñas sobre libros dedicados a la temática germano-argentina: uno
a los comienzos de los Parques Nacionales argentinos, otro a un emigrado
de la oligarquía alemana y su labor literaria, y el tercero, a una recopilación
minuciosa de la bibliografía germanoargentina, mi libro Argentinische Pu-
blikationen in deutscher Sprache. Ein Katalog /Publicaciones argentinas en
idioma alemán. Un catálogo, editado por el Centro DIHA en 2023 . Si bien
2
se comenta allí la versión impresa en papel, esta obra es más accesible
para su uso por internet, por lo que recomiendo buscarla por la página del
Centro DIHA.
Es auspicioso el hecho de que el próximo volumen, el Cuaderno 14,
está en vías de elaboración, de modo que puede esperarse un futuro para
la periodicidad de nuestra publicación.
Felicitaciones por la tenacidad de los editores, que en estos años, difí-
ciles para la Argentina, no perdieron de vista lo que les parece importante
conservar: los comienzos de estos estudios interdisciplinarios e internacio-
nales dedicados al tema de la migración de los múltiples grupos de hablan-
tes del alemán por las más diversas causas y con resultados muy disímiles
entre ellos.
2 Se puede acceder a la versión digital-pdf en https://centrodiha.org/catalogo/