Page 8 -
P. 8

Introducción






                                      REGULA ROHLAND
                                         Centro DIHA



                  Con alegría y orgullo escribo esta introducción al Cuaderno Nº 13 de la
               serie que dejé de editar hace más de un año, pasando la responsabilidad a
               los nuevos editores que producen ahora este nuevo número.
                  Los Cuadernos del Archivo parecían una misión imposible, cuando hace
               nueve años surgió la idea de reforzar y dar cuerpo mediante una publica-
               ción periódica al trabajo del nuevo archivo de documentación germana que
               se había comenzado a atesorar en la Universidad Nacional de San Martín
               (UNSAM). Quiero recordar que los consejos y la ayuda material y técnica de
               un editor alemán, Peter Müllers Vonwirth, que poco antes había fundado en
               Potsdam la editorial Inolas, hicieron posible que salieran los primeros ocho
               números; recién a partir del noveno (2021) la edición en papel se realizó en
               la Argentina. El Centro DIHA agradece esa ayuda a un amigo que estaba
               entonces destinando sus esfuerzos a la propagación de las letras argenti-
               nas en el Cono Sur.
                  Dedicarse desde la Argentina a un tema de relevancia numérica escasa,
               como el de las minorías de habla alemana en el país y los aledaños, deman-
               daba ante todo encontrar sufi cientes colaboradores y temas como para
               justifi car una publicación periódica. Ya se contaba en aquellos comienzos
               de 2016 con un grupo de posibles colaboradores, que de a poco fue cre-
               ciendo precisamente por existir esta publicación y porque ya desde 2007
               se habían organizado varios coloquios internacionales sobre estos temas,
               dos de ellos en la UNSAM. Entre tanto, y pese a la crisis que signifi có tam-
               bién para la revista el receso de la pandemia de Covid 19, esta publicación
               se ha podido afi rmar en el reducido grupo de interesados y colaboradores
               del tema, en América y Europa. Algunos números gozaron del apoyo de la
               Embajada de Alemania o de donaciones de particulares, o del Mecenazgo
               de la Ciudad de Buenos Aires, y la publicación promete un fecundo futuro
               en manos de una nueva generación de editores.
                  En este nuevo número se observarán algunos cambios. Ante todo, se
               logró internacionalizar más el grupo de colaboradores, que desde el co-
               mienzo integró, al lado de colegas porteños y del interior argentino, a in-
               vestigadores alemanes, franceses, estadounidense y canadienses. En lo
               formal, se sigue ahora otra convención con respecto a los resúmenes: que,
               en tres idiomas y según normas internacionales, encabezan cada artículo.
               También la secuencia de textos cambió de orden, pues las reseñas ahora
               se encuentran detrás de los artículos y no al comienzo del cuaderno, como
               en los pocos números que las habían integrado. Aunque este número 13 no



                                              Cuadernos del Archivo Nº 13 (2024): pp. 7-10
   3   4   5   6   7   8   9   10   11   12   13