Page 5 -
P. 5

Regreso a Berlín, Alemania (1891)                   1933 decide emigrar a Peking, China. Parte de su familia
                                                              emigró también a China entre esa fecha y 1939. Un hijo de
          Al volver a Berlín en 1891, Oenike participó en una muestra   este matrimonio, Ludwig, se dirigió a la Argentina en 1939,
          colectiva en la Galería Gurlitt de Berlín, donde exhibió cuadros   donde residía nuevamente su abuela Wilhelmine Fehling,
          y estudios al óleo, dibujos a la tinta y a la pluma, acuarelas y   viuda de Oenike, y una hija, Hanna se quedó en Berlín y
          fotos de Sudamérica, que tuvieron buena repercusión. Traba-  luego se mudó a Graz, Austria. Es así que en 1950 cuando
          jó también como docente de dibujo en la Asociación de   la familia en China debe emigrar de vuelta a raíz del inicio
          Artistas de Mujeres de Berlín (Künstlerinnen Verein).  de la guerra fría y la consecuente expulsión de los extranje-
          Fue miembro de varias asociaciones profesionales como la   ros de ese país, Frank Liebenthal, su esposa Baocheng Niu
          Asociación de Artistas Berlineses, la de los Ilustradores y la de   y un hijo, Andrés, deciden emigrar a la Argentina, donde
          los Gráficos. Por esta actividad fue elegido para ser jurado en   estaba el hermano de Frank, la abuela y sus familiares. Allí
          diversas exposiciones. Su obra más conocida es “Entrada de   nacen 2 hijos, Roberto y René Liebenthal.
          los peregrinos”, en la ciudad de Belén realizada hacia 1894.
          Viajó frecuentemente a través de Alemania, por el Rin, el
          Mosela, Alta Bavaria, Eifel, Riesengebirge, entre otras
          regiones, incluso por Dalmacia (Croacia). En esos viajes se
          especializó en paisajes y arquitectura, como por ejemplo
          iglesias en los pueblos, ruinas y antiguos castillos. Produjo
          óleos, acuarelas, dibujos y grabados con los que participó
          en exposiciones en Berlín, Munich, Dusseldorf, Bruselas y
          Chicago, que le generaron reconocimiento como artista.                                                 La pampa occidental (Fuente desconocida)
          A partir de 1904 trabajó para el Ministerio de Obras Públi-
          cas de Hannover (Ministerium der Öffentlichen Arbeiten
          von Hannover) realizando pinturas de iglesias, edificios y
          obras públicas como por ejemplo la nueva represa en Hem-
          furt (Edertalsperre in Hemfurt) que le valieron una medalla
          de oro en Bruselas en 1910.
                                                              Según comenta el etnólogo Hermann Ten Kate (Ámster-
                                                              dam, 1858 - Cartago, Túnez, 1931), los años vividos por
       Represa Edertal en Hemfurt, Principado de Waldeck, 1911.  Realizado para el estado de Hannover. Medalla de Oro.  Solo vivió cuatro años en Sudamérica, pero siguió conecta-
                                                              Oenike en Sudamérica “ocupan un lugar muy importante,
                                                              buena parte de la obra de su vida” (Ten Kate 1913: 314).

                                                              do con la región a través de publicaciones, nuevas obras y
                                                              mediante  la  participación como  dibujante  en diversos
                                                              artículos científicos. Se encuentran ilustraciones de su
                                                              pluma, por ejemplo, en El Sud-Americano (1888-1891,
                                                              periódico cultural argentino) y varios libros sobre la región.
                                                              Luego de su regreso a Berlín escribió varios informes sobre
                                                              sus viajes para las revistas populares de su época, acom-
                                                              pañándolos  con  ilustraciones,  grabados  y  fotos:  Wester-
                                                              mann’s Monatshefte, Leipziger Illustrierte Zeitung, Vom Fels
                                                              zum Meer, Globus y otras.
          Realizó el mural de la sala de reuniones de la Sociedad para
          la Geografía en Berlín (Gesellschaft für Erdkunde zu Berlin),   Este folleto acompaña la exposición que se desarrolla entre
          denominado “La bahía de Tumayana”, además de obras   el 2 y el 19 de octubre de 2023 en el Club alemán de
          para particulares como por ejemplo para la duquesa von   Buenos Aires y que luego tiene una itinerancia en otros
          Pless, unas acuarelas del interior del castillo Pless y para el   espacios de exhibición.
          señor von Watjen, príncipe de Drehna, una acuarela del
          castillo.                                           Con esta exposición y publicaciones como la del Cuaderno
                                                              del Archivo N° 11/12, rescatamos la obra fotográfica, pictóri-
          En la casa de los Fehling, en el barrio de Belgrano de la   ca y textos de Oenike sobre la Argentina y la región
          ciudad de Buenos Aires, había conocido a Wilhelmine   sudamericana que habían quedado en el olvido, y que son
          Fehling (Buenos Aires 1872-1957), con quien se casó en   valiosas porque son documentos únicos y desconocidos de
          1891. Cuando regresaron a Berlín tuvieron cuatro hijas.   la región.
          Años después, en 1914, la hija mayor Charlotte, se casa con
          Walter Liebenthal, quien a raíz de la asunción de Hitler en
   1   2   3   4   5   6   7