Exposiciones
Stimmungsbilder
Karl Oenike
Pintor y Fotógrafo viajero en Argentina, Paraguay y Brasil (1887-1891)

Material adicional
Nueva Exposición en Cultural Pestalozzi
Este año se cumplen 200 años de la primera migración organizada desde Alemania a Buenos Aires. En este marco celebratorio, invitamos a toda la Comunidad a la inauguración de nuestra primera muestra del año “Karl Oenike: pintor y fotógrafo viajero en Argentina, Paraguay y Brasil (1887-1894)”, a realizarse el miércoles 12 a las 19hs en el Auditorio de la Asociación Cultural Pestalozzi, R. Freire 1882 CABA.
Johann Karl Oenike (1862-1924) fue un paisajista alemán formado en la Academia de Arte de Berlín. Entre 1887 y 1891 realizó viajes por Sudamérica: desde Buenos Aires al noroeste argentino, Asunción y Río de Janeiro. Registró aquellas regiones a través de dibujos, acuarelas, pinturas y fotografías.
En Buenos Aires, vivió en el barrio de Belgrano. Realizó acuarelas de las Barrancas y de la casa donde se hospedó en la calle O’Higgins. Grandes árboles, carretas con bueyes y mujeres con sombrillas muestran un ámbito muy distinto al actual.
De su obra, Ricardo Alonso ha mencionado que “(…) en largos viajes que duraban muchos meses y se hacían a lomo de animales siguiendo sendas en los cerros, caminos de carretas, caminos reales o el lecho de los ríos. En esos viajes anotó con buen detalle todo lo que sus ojos veían, no solamente la deslumbrante flora que le era ajena y sorprendente, sino también las aves, los animales, el paisaje, las montañas, los ríos y también la gente y sus costumbres.”
La exposición ha sido realizada por el Centro de Documentación de la Inmigración de Habla Alemana (Centro DIHA), que funciona con su biblioteca y archivo en la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM).
Las reproducciones de fotos y dibujos fueron realizadas por Dominik Drasdow y son exhibidas con permiso del Linden Museum, Stuttgart, Alemania.
Contaremos con la participación especial de la curadora Dra. Inés Yujnovsky y de Roberto Liebenthal, colaborador y descendiente del artista.
Sus obras estarán expuestas durante el mes de marzo los días lunes, jueves y viernes de 16.30 a 20.30h.
Entrada libre y gratuita.
Consultas: cultura@pestalozzi.edu.ar
Ver esta publicación en Instagram
Colección Postal Alemann
Con la creación en 1826 de la Dirección General de Correos, Postas y Caminos que más tarde colocó los primeros buzones en Buenos Aires, en 1889 se comienza a construir el Palacio de Correos que fue inaugurado el 28 de septiembre de 1928 y desde la cual se concentraba la plataforma de comunicación escrita e impresa de la Argentina y reinante en el mundo. La conectividad de la información era garantizada para la proliferación de medios de ka información impresa. El Der Argentinische Bote primero y los Argentinisches Wochenblatt y Argentinisches Tageblatt luego pudieron desarrollar eficientemente sus labores al servicio de la comunidad informativa de habla alemana en el marco del funcionamiento del modelo de propagación de las entes nacionales de correos y telégrafos. garantizando pronta y eficaz comunicación.
He aquí una especie de captura desde la fundación de los periódicos de la fluida comunicación hacia el diario por lo general solicitando suscripción al por aquel entonces sumamente prestigioso diario de habla alemana en la Argentina. Las capturas datan desde la fundación de la editorial en 1874 hasta aproximadamente la consolidación y fines de la República de Weimar en 1933.
Folletos peronistas en alemán
1950-1955
Biblioteca Central, UNSAM, Buenos Aires, Argentina, 8 al 28 de septiembre de 2017
Curadoras Regula Rohland e Inés Yujnovsky
Más información en Cuadernos del Archivos N° 3 (2018)
