Fondos y colecciones de documentos

En el archivo se encuentran:

  • COLECCIÓN ARGENTINISCHER VOLKSFREUND semanario, un gran archivo histórico-cultural y pastoral, fue publicado desde 1895 hasta 1960 por la Congregación del Verebo Divino.
  • COLECCIÓN ROHLAND todo tipo de materiales editados en idioma alemán en la Argentina, que incluye las COLECCIONES DE EDITORIALES (materiales de las distintas editoriales germano-parlantes asentadas en el país) y la COLECCIÓN DE LIBROS ESCOLARES.
  • COLECCIÓN JOHANNES Y JUAN PEDRO FRANZE comprende materiales de la familia Franze, dedicada a la música. Es una parte de la donación de la Institución Cultural Argentino-Germana (ICAG).
  • COLECCIÓN “HISTORIAS DE VIDA DE INMIGRANTES“ testimonios autobiográficos o de familiares de inmigrantes y sus descendientes. Incluye también cartas y relatos de viajes, anotaciones referidas a ciertas etapas de la vida, planes y pensamientos conectados con el cambio de lugar. Se trata de testimonios de personas que no son autores literarios.
  • COLECCIONES DE EMPRESAS E INSTITUCIONES como por ejemplo: «Argentinisches Tageblatt» (períodico), «Verein Deutscher Ingenieure in Argentinien» (asociación de ingenieros), «Deutscher Krankenverein» (mutual), entre otros.
  • COLECCIÓN DE MEMORIA ORAL insipiente colección que rescata historias familiares, recuerdos, anécdotas, etc. como patrimonio de los inmigrantes y sus descendientes.

Gracias a la generosa donación de particulares e instituciones el archivo cuenta con varios FONDOS PERSONALES, FONDOS INSTITUCIONALES Y COLECCIONES TEMÁTICAS, que están siendo procesados. Consulte descargando el LISTADO COMPLETO DE FONDOS Y COLECCIONES.

En 2019 la Fundación Williams y la Fundación Bunge y Born otorgó un subsidio al Centro DIHA dentro del marco del concurso: FONDO ESTÍMULO PARA EL FORTALECIMIENTO DE ARCHIVOS ARGENTINOS «Desempolvando archivos» para organizar, describir y finalmente dar acceso público a estos fondos y colecciones abiertas sobre distintas temáticas de la comunidad de habla alemana en la Argentina.

Estos documentos pueden ser consultados en sala, previo aviso. Algunas colecciones pueden estar temporalmente no disponibles a la consulta por diversos motivos: catalogación, restauración o digitalización. Para mayor información y acceso escribir a centrodiha@unsam.edu.ar

Sugerimos tener en cuenta el Reglamento de la Biblioteca y Archivo del Centro DIHA.

Para completar las colecciones se reciben de libros, fotos, cartas, boletines, contratos de trabajo, notas, folletos, documentos, etc. tanto de personas o de instituciones. También se aceptan datos de los mismos, copias, tanto en idioma alemán, español y otros idiomas.

Si Usted desea ser entrevistado para contarnos su historia o la de su familia o si desea realizar las entrevistas en forma voluntaria, por favor, contáctese.