Page 26 -
P. 26
24 INÉS YUJNOVSKY
guay y Paraná. Otras dos inscripciones que generalizan regiones sin detalle son
el Gran Chaco boreal y el Gran Chaco austral como zonas fronterizas descono-
cidas. Será en la década de 1880, después de la campaña en Neuquén, que se
atraviese y dibujen los detalles del Chaco austral. El punto de vista salteño, el
abastecimiento de ganado y de la mano de obra indígena chaqueña pone en
evidencia el vínculo y la necesidad de las élites salteñas en las exploraciones de
esta región.
Operaciones militares, 1883/84.
El plano publicado en 1884 se refiere a Las operaciones militares practicadas
bajo las órdenes del Señor Coronel Don Manuel Obligado en el Chaco Austral,
durante el otoño de 1883. Forma parte de la siguiente etapa mencionada por
Lois, de clausura de una campaña militar de grandes dimensiones. Ya no hay
más una alusión al genérico Gran Chaco sino que se lo denomina Austral, es
decir la parte sur ya es claramente argentina. Ya no se trata de la frontera poco
conocida sino de las operaciones militares. Está realizado por el Teniente Coro-
nel del Cuerpo de Ingenieros Francisco Host. El plano destaca siete recorridos,
el principal es el de Manuel Obligado. En conjunto abarcan un área que parece
como un 8 entre los meridianos 59 y 62 al oeste de Greenwich, es decir, desde
el Río Paraná hacia el oeste, y entre los paralelos 29 y 27 latitud sur, es decir,
Plano de las operaciones militares practicadas bajo las órdenes del Señor Coronel Don
Manuel Obligado en el Chaco Austral, durante el otoño de 1883. Levantado por orden de S.E.
el Señor Ministro de Guerra y Marina, General Dr. Don Benjamín Victorica, por el Teniente
Coronel del Cuerpo de Ingenieros Francisco Host. Buenos Aires, Enero de 1884.