Page 9 -
P. 9

Presentación



              Este Cuaderno reune tres temas de diferente índole, cada uno de los cuales vale
              como una incitación a la lectura. La parte más extensa se dedica a las memorias
              de Eduardo Devrient, un inmigrado de 1890 que se integró a las actividades agrí-
              colas y los negocios de tierras, tan importantes en el devenir de la Argentina y
              disfrutó temporariamente del auge de los productos agropecuarios. A consecuen-
              cia de la crisis económica de los años 30, debió desprenderse de la estancia donde
              había establecido su hogar, La Constancia, en el sudeste de Córdoba. Pero no la
              abandonó para caer en la inactividad, su pasión por dibujar y pintar le proporcionó
              nuevas satisfacciones cuando se integró a la vida de la Capital y su entorno.
                 Acompaña estas memorias el trabajo de la historiadora de imágenes Inés Yuj-
              novsky, "Las exploraciones de Francisco Host a Norpatagonia y al Chaco Austral
              1873-1887". Ella analiza un conjunto de imágenes, dibujos y mapas producidos por
              el explorador e ingeniero alemán Francisco Host, radicado desde 1850 en Argentina.
              Host participó entre 1873 y 1886 como oficial del Cuerpo de Ingeniería en campa-
              ñas militares, tanto en la frontera sur como en el Chaco. La serie de imágenes,
              comparable con la de fotógrafos contemporáneos, aporta una mirada particular,
              que se puede relacionar con su origen alemán y su relación con las elites provin-
              ciales salteñas, a una de cuyas familias se había integrado por casamiento. El trabajo
              sobre Host se ilustra reproduciendo una parte de sus dibujos y mapas, los primeros
              de los cuales, aunque no se trata de dibujos artísticos, son todo un descubrimiento
              por su expresividad, en contraste con dos conocidas series de fotografías sobre el
              mismo tema (Pozzo 1879, Encina y Moreno 1882 y 1883). Ello se debe al definido
              perfil de los accidentes del terreno que dibuja este ingeniero y al lugar central que
              ocupan en el paisaje los individuos en acción. También los mapas son significativos
              y merecerían estudiarse en comparación con los de otros topógrafos y geógrafos
              alemanes de la época, como Arturo Seelstrang, Germán Avé Lallemant y otros.
                 El artículo de Juan Morello, "El concepto de alemanidad: una cuestión también
              científico. Un análisis de la revista Phoenix entre los años 1921 y 1939", tiene por
              objeto analizar el concepto de alemanidad en la comunidad científica alemana de
              Buenos Aires durante el período de entreguerras (1919-1939). Los sentimientos que
              acompañaban la defensa del idioma, la patria y la ciencia como baluartes caracte-
              rísticos del progreso alemán se vieron cuestionados ante la derrota sufrida en la
              Primera Guerra Mundial y fueron objeto de reconsideraciones durante los años
              venideros. El análisis de la revista Phoenix –órgano de difusión de la Asociación
              Científica Alemana en Argentina– permite entrever los vaivenes, cambios y conti-
              nuidades de los diferentes sentimientos y asociaciones en torno a la alemanidad.
              Testimonio: Eduardo Devrient. Setenta años
              El dossier con el testimonio de Eduardo Devrient es introducido por Regula
              Rohland, bajo el título "Eduardo Devrient y el libro Setenta años". Esta introduc-
              ción intenta integrar la representación del narrador con las circunstancias histó-
              ricas que presentan otros observadores e historiadores, basándose sobre todo
              en las investigaciones de Hans Delius, un argentino de ascendencia alemana,
              catedrático e investigador de ciencias naturales de la Universidad de Constanza,
   4   5   6   7   8   9   10   11   12   13   14