Page 14 -
P. 14
12 INÉS YUJNOVSKY
llegase el caso de declarar la guerra este vecino. El estudio vence a
la fuerza, el cálculo se sobrepone al valor y la meditación contiene los
empujes más prodigiosos (Host 1879) .
4
Esto pone en evidencia que la preocupación del ejército no era solamente el frente
indígena sino también el país vecino; además manifiesta la importancia que Host
le daba al conocimiento para la consolidación de la soberanía argentina. Hay una
concatenación de argumentos: la ciencia es necesaria para el éxito militar, lo que
contrastaría con la formación y los objetivos propiamente militares de Roca y su
ejército. En cuanto al espacio, Tell agrega que la dificultad del fotógrafo Antonio
Pozzo era que estos territorios carecían de grandes accidentes topográficos o
vegetaciones exuberantes. Una literatura precedente de imágenes sobre el
desierto dispuso de un marco de representaciones con el que Pozzo debió ope-
rar. El espacio inconmensurable y abierto era el contexto que, en sus imágenes,
rodeaba a hombres y fortines (Tell 2017: 27). En los dibujos de Host, los persona-
jes se ubican en accidentes topográficos bien definidos, sierras, ríos, cerros,
incluso la cordillera, enmarcan las figuras y ofrecen datos concretos de ubicación.
Marta Penhos ha estudiado las fotografías de la confluencia del Limay y el Neu-
quén realizadas por los ingenieros y agrimensores Carlos Encina y Evaristo
Moreno, publicadas en un álbum en 1883 (Penhos, 2016). En su trabajo Penhos
sostiene que hay una complementación entre espacio y figura. El cuerpo humano
permite configurar el espacio de la imagen y es un elemento performativo del
espacio. El sujeto inmerso en la foto ha experimentado el espacio (Penhos 2016:
76). En el caso de los autorretratos de Host, entre fondo y figura hay un mayor
protagonismo humano que en muchas de las fotos de la conquista del desierto,
tanto las de Pozzo como las de Encina y Moreno. A diferencia de las fotografías
de Pozzo, los álbumes de Encina y Moreno realizados entre 1882 y 1883, están
más ligados al trabajo científico que al militar, ya que eran tareas posteriores a las
del ejército. Sin embargo, varios de los dibujos de Host ponen de relieve su propio
trabajo científico en 1879, al mismo tiempo que se desarrollaban las tareas del
ejército. En sus dibujos exhibe una combinación de imágenes sobre labores cien-
tíficas y militares. Una pequeña serie de tres dibujos muestra ese énfasis a través
de los trabajos topográficos de Host. Autorretratos en los que se encuentra él
mismo en plena tarea. Se autorretrata realizando los trabajos que correspondían
a los objetivos centrales que se le habían asignado a él en el marco de la 4ª Divi-
sión de ejército. Las instrucciones que había dado el entonces ministro de Guerra,
Julio A. Roca, a Napoleón Uriburu, al mando de esa sección, indicaban que:
Una vez establecido en el Neuquén, tratará de hacer un estudio pro-
lijo hasta la Cordillera, situando fuerzas en los pasos accesibles. Igual
operación hará río abajo, hasta la confluencia del Neuquén con el
Limay […]. Junto con los informes y partes de la expedición, remitirá
los informes y diligencias de los estudios de ingenieros y personas
científicas que lo acompañen (Roca, en Olascoaga 1880: 160).
4 Quiero agradecer a Julio Vezub quien me facilitó este precioso documento epistolar.