Page 19 -
P. 19
FRANCISCO HOST EN LA PATAGONIA Y EN EL CHACO 17
del paisaje. Pareciera que las mujeres viven de manera apacible, en un modo
que podría ser considerado occidental o criollo, con pocos rastros de estilos
de vida indígena.
Al cuantificar los temas y recursos de los 32 dibujos del cuaderno se observa
que Host realiza un total de 11 vistas generales sin figuras, 10 se detienen en
grupos reducidos de personas con el paisaje de fondo. En algunos casos son
2 o 3 personajes, a veces 1 y en otras ocasiones grupos de 4 o 5 soldados.
Hay 6 vistas panorámicas del ejército. Son 5 los dibujos correspondientes a los
autorretratos de Host. Al considerar 20 imágenes que incluyen personas, 15
son de soldados o del grupo de Host sin participación indígena, mientras que
5 dibujos incluyen indios. Sobresale el dibujo denominado Repartición en el
Campamento del Mangrullo ya que un grupo bastante numeroso de por lo
menos una docena de soldados intercambia víveres (carne) con 4 mujeres y un
hombre indígena. Esta escena resalta las relaciones entre las mujeres indígenas
y el ejército en un clima de cordialidad e interés mutuo. Las alianzas, vínculos,
intercambios y negocios pacíficos formaban parte del complejo de relaciones
sociales propios de una zona considerada de frontera para el ejército y los
criollos (De Jong 2008). En la imagen se muestra justamente la existencia de
vínculos que no necesariamente son de imposición del ejército y dominación
de los indígenas. Tampoco quiere decir esto que el ejército o los científicos que
formaban parte de sus filas no hubieran impuesto su poder por la fuerza, pero
pone de manifiesto las diversas estrategias que tanto unos grupos como otros
llevaron adelante en estas circunstancias. En las vistas generales del ejército
podría haber indígenas aliados pero no los hay. Un dibujo se refiere a la Derrota
Repartición en el Campamento del Mangrullo. Neuquén. Cuaderno de dibujos, 1879.
En Complejo Museográfico Provincial "Enrique Udaondo".
Archivo Estanislao Zeballos, folio 367.