Page 16 -
P. 16

14                        INÉS YUJNOVSKY



                  el paraje más adecuado para delinearla, á fin de que en aquel punto
                  pueda radicarse un número, relativamente considerable, de población
                  flotante que existe allí, y que hasta hoy no cuenta con estabilidad
                  ninguna. El Mayor Host presentará una memoria, cuyo interés puedo
                  asegurar desde ya. (Uriburu, en Olascoaga 1880: 209)


          Estas indicaciones coinciden con la imagen de Host en el momento preciso en
          que está llevando a cabo la tarea encomendada.

          Indígenas y soldados
          Algunas imágenes de Host dan cuenta de los vínculos con el mundo indígena. Bajo
          una lluvia intensa dos personajes se trasladan a caballo, llevando refuerzos ecuestres.
          El epígrafe aclara que se trata de Puna Mahuida – Correo pasando durante una tem-
          pestad. Mientras el soldado está tapado y como guareciéndose con sobretodo y
          capucha, el indígena está con el torso desnudo, pareciera que las inclemencias del
          clima no le molestan, lleva la delantera y con el brazo señala el camino al que deben
          dirigirse. Es una imagen en que el hombre que forma parte de la sociedad criolla
          necesita al indígena y es guiado por él. Se observa la dependencia que el hombre
          "blanco" tiene de los indios, en este caso para que el correo llegue bien a destino.
            El cuaderno de dibujos de Host se encuentra entre los manuscritos de Estanis-
          lao Zeballos, un personaje destacado de la generación del 80. En 1879, Zeballos
          fundó el Instituto Geográfico Argentino y emprendió un viaje siguiendo los pasos de
          la 5ª División del Ejército. A partir de esa exploración Zeballos escribió un relato,
          que fue publicado con litografías realizadas a partir de fotografías que se tomaron
          durante la exploración (Zeballos 1881). Dos de los dibujos del cuaderno de Host
          fueron usados por Zeballos como base de las litografías publicadas, sin indicación
          del autor original, aunque sí menciona al fotógrafo, Arturo Mathile, que lo acompañó

























                 Francisco Host, "Puna Mahuida (Correo pasando durante una tempestad.
            Vista del lado Oeste)". Cuaderno de dibujos, 1879. En Complejo Museográfico Provincial
                      "Enrique Udaondo". Archivo Estanislao Zeballos, folio 375.
   11   12   13   14   15   16   17   18   19   20   21