Page 12 -
P. 12
10 INÉS YUJNOVSKY
En 1877, Host realizó una serie de planos, junto con sus colegas Jordán
Wysowski y Alfredo Ebelot, (Colombo 1985: 88). En esos informes y mapas se
encontraban detallados la red telegráfica, los modelos de fortines y el delineamiento
de poblaciones (id.). El ministro de Guerra y Marina, Adolfo Alsina, había mandado
construir una zanja guarnecida por fortines estableciendo una política defensiva
contra los indígenas. Poco tiempo después, Julio A. Roca quien sucedió a Alsina
en el Ministerio de Guerra y Marina iniciaba una política ofensiva, que se diferen-
ciaba de la de su antecesor. A pesar de haber sido dos estrategias militares dife-
rentes, es relevante considerar que hubo cierta continuidad en los trabajos de
carácter topográfico . Roca había estudiado los trabajos de Host y sus colegas,
2
ya que con el análisis de las campañas prusianas de 1860 y 1870-71 había apren-
dido que una de las condiciones esenciales para la victoria es el conocimiento
cabal del escenario de la guerra (Lütge et al. 2017: 294). En 1879, Francisco Host
participó en la Conquista del Desierto, la campaña militar contra los indígenas para
llevar la frontera hasta el río Negro. La campaña fue desarrollada por Roca en base
a cinco divisiones del ejército que confluyeron como pinzas en el río Negro. Host
participó de la 4ª División que salió de la provincia de Mendoza, del Fuerte San
Martín y desde San Rafael, bordeando la cordillera hasta el río Neuquén, para
establecerse en la confluencia con el río Limay. Su labor profesional como ingeniero
del ejército y explorador encargado de estudios topográficos fue la determinación
de posiciones de la superficie, traza y amojonamiento de pueblos y operaciones
geodésicas, entre otras. En 1879, firmaba como Ingeniero de la 4ª División, luego
aparece como Sargento Mayor de Ingenieros y finalmente como Teniente Coronel
del Cuerpo de Ingenieros y Comandante. En 1880 figura como miembro corres-
ponsal del Instituto Geográfico Argentino (Host, 1880: 157). Es decir que hizo una
carrera militar que se vio recompensada con ascensos a lo largo del tiempo.
En la década de 1880, Host participó de las campañas militares al Chaco
dirigidas por Manuel Obligado y comandadas a nivel regional por el Gral. Ben-
jamín Victorica. Host tuvo a su cargo la confección cartográfica, realizó la primera
traza de Puerto Bermejo, la casi totalidad del camino entre Resistencia y San-
tiago del Estero, hizo la determinación de coordenadas geográficas de diversos
emplazamientos y abrió además pozos de agua, entre otros aspectos.
El juicio sucesorio data de 1895 por lo que su fecha de defunción debe ser
cercana a ese año. Aunque podría ser que haya fallecido en 1886 mientras
efectuaba relevamientos en misión oficial (Polich de Calvo 1997ss.: s. p.).
Autorrepresentación
Durante la campaña militar a Norpatagonia, Host realizó 32 dibujos en un
pequeño cuaderno de 14 x 21 centímetros. Cada dibujo tiene su firma junto con
indicaciones de los lugares y fechas entre mayo y agosto de 1879. También hay
especificaciones sobre la 4ª División del Ejército que, al mando del Teniente
Coronel Napoleón Uriburu, tuvo como destino la confluencia de los ríos Limay
y Neuquén. Con el título Mi campamento en las Juntas de Limay y Neuquén,
2 Colombo (1985) sostiene que Roca sería el brazo ejecutor de la idea de su antecesor, sin
embargo, Vanni Blengino (2005: s. p.) demuestra que la estrategia de Alsina fue defensiva
mientras que la de Roca ofensiva.