Page 11 -
P. 11
Las exploraciones de Francisco Host
a Norpatagonia y al Chaco Austral
1873-1887.
INÉS YUJNOVSKY
Universidad Nacional de San Martín (UNSAM)
Este trabajo analiza un conjunto de imágenes, dibujos y mapas producidos por
Francisco Host, un explorador e ingeniero alemán, radicado en Argentina,
quien participó como oficial del Cuerpo de Ingeniería en campañas militares, tanto
en la frontera sur como en el Chaco, entre 1873 y 1886. Indagar sobre estas imá-
genes permite observar el punto de vista de un protagonista, poco estudiado hasta
ahora, que muestra cierta confluencia en las visiones de otros actores sobre los
hechos pero que también aporta una mirada particular, producto de sus vivencias,
de su origen alemán y sobre todo relacionada con las elites provinciales salteñas
a las que se integró a partir del casamiento y su establecimiento en esa región.
Francisco Host nació en Alemania, en 1822. Se trasladó a Argentina en 1850
y se radicó en la provincia de Salta, donde se casó con Pastora Bustamante,
una criolla de familia acomodada. Las elites provinciales habían desarrollado
redes familiares que incluían a inmigrantes, como el caso de Host . El matrimo-
1
nio tuvo varios hijos e hijas, que continuaron consolidando los vínculos a través
de casamientos con las familias Cornejo, Goytia, entre otras (Cornejo 1976:
145-146). En Alemania se había graduado como Ingeniero en Minas y, en las
décadas de 1850 y 1860, se dedicó a estudios sobre minería en el noroeste
argentino. Incluso parece que encontró petróleo en una época muy temprana,
mucho antes de los descubrimientos petrolíferos en el sur (Host 1873 I: 142;
Cornejo, 1976: 150). En 1868 fue nombrado miembro de la comisión provincial
de Salta para la Exposición Nacional de Córdoba de 1871. Redactó un informe
para la exposición dedicado a la agricultura, la ganadería y las manufacturas,
entre otros aspectos de la provincia de Salta.
En 1873, Host realizó expediciones al Chaco al mando del Teniente Coronel
Napoleón Uriburu, un militar argentino que combatió en la Guerra del Paraguay y
participó en campañas contra los indígenas del Chaco y del sur argentino al
mando de la 4ª División del Ejército. Su tío, Juan Nepomuceno Uriburu, fue gober-
nador de Salta entre 1862 y 1864. Su padre, Evaristo de Uriburu, combatió contra
Felipe Varela en 1867, donde Host fue encargado de artillería en el enfrentamiento
(Polich de Calvo 1997ss: s. p.). El vínculo con los Uriburu se mantuvo, ya que Host
luego continuaría bajo las órdenes de Napoleón durante bastantes años.
1 El rol de las redes familiares en la conformación de los países latinoamericanos ha sido
puesto de relieve por Balmori et al. a principios de la década de 1990. Desde entonces nume-
rosos trabajos han investigado redes familiares en distintos lugares. Para el caso de Salta, véase
Justiniano 2008 (http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.728/te.728.pdf Web 16/10/2020).
También es relevante señalar la investigación de Gustavo Paz para el caso jujeño (Paz 2003).