Page 111 -
P. 111
TEATRO PEDAGÓGICO, 1940-1965 109
Mientras que los elencos de Ludwig Ney y del Teatro Alemán Independiente
realizaban exitosas presentaciones teatrales al servicio de la cooperación y el
entendimiento intercultural, en otros aspectos la alienación y hasta hostilidad
entre las dos facciones resultaron ser muy resistentes al acercamiento. En 1951,
el primer embajador de Alemania Occidental en Argentina, el Dr. Hermann Ter-
denge, se refirió a las divisiones en la Buenos Aires alemana de la siguiente
manera: “Debemos trabajar por el futuro y no perdernos en el pasado. El amor
mutuo por la patria es el puente a la comprensión” (FP, 2/12/1951). Durante la
posguerra, las presentaciones teatrales fueron un vehículo decisivo para redes-
cubrir el legado cultural en común que Terdenge esperaba que acercara a las
comunidades antagónicas. En gran medida, sin embargo, estos esfuerzos de
acercamiento también dependieron de la alineación con la agenda política de la
embajada de Alemania Occidental y, sobre todo, de una evitación deliberada del
pasado reciente.
Bibliografía
Artículos en diarios:
Argentinisches Tageblatt (AT), 17/7/51. “Was ist eine Kolonie?”
AT, 14/10/1951. “Leserbrief bittet um Aufführung von Nathan”.
AT, 24/6/1956. “Lessings Nathan”.
AT, 27/6/1956. “Nathan der Weise”.
AT, 1/7/1962. “Minna von Barnhelm: Eröffnung des neuen Zimmertheaters”.
Crítica, 5/9/1936. “La propaganda del odio ha transformado a Italia de país
pacífico en país belicoso, dice Zweig”.
Deutsche La Plata Zeitung, 20/6/1943. “Sprechabend des Deutschen Theaters
Rainer Maria Rilke gewidmet”.
Freie Presse (FP), 21/12/1947. “Lessing, der Wahrheitssucher”.
FP, 21/12/1947. “Nathan der Weise”.
FP, 13/12/1950. “Gastspiel im Urwald”.
FP, 2/12/1951. “Terdenge tritt ins Amt”.
FP, 4/2/1953. “Ludwig Ney und Steven Weil”.
FP, 29/8/1954. “Hokuspokus in Bariloche”.
FP, 27/6/1956. “Nathan der Weise”.
FP, 7/6/1959. “Literarisch-künstlerische Gesellschaft”.
FP, 29/6/1959. “Schiller-Auftakt in Rosario”.
Jüdische Wochenschau, 15/5/1942. “Märchen-Theater”.
La Nación, 9/9/1936. “A la juventud de Europa le importa más el egoísmo que
la humanidad, afirmó Zweig”.
La Nación, 2/4/1961. “Cuando empiezan a ser argentinos”