Page 109 -
P. 109
TEATRO PEDAGÓGICO, 1940-1965 107
tura política encontró su expresión en la crítica de la Freie Presse en contra del
teatro épico brechtiano y su efecto del extrañamiento (Verfremdungseffekt) en
reseñas de presentaciones teatrales (FP, 27/6/1956). En otro caso, cuando Hed-
wig Schlichter-Crilla fundó el grupo teatral de izquierda “La Máscara”, la emba-
jada criticó su proyecto como “una herramienta especialmente efectiva de la
propaganda comunista” (Carta de Moltmann al Ministerio de Asuntos Exteriores,
26/1/1955). Al intervenir en sus diarios y teatros, los funcionarios de Alemania
Occidental también intentaron de reeducar a las poblaciones alemanas en con-
flicto con el objeto de alinearlas en contra de la así-llamado “amenaza” mutua
percibida frente comunismo.
Ambos grupos invocaron al dramaturgo canónico Gotthold Ephraim Lessing
como vehículo para el acercamiento. En 1947, el Freie Presse, publicó un artículo
con el título, “Lessing: en la búsqueda de la verdad” (FP, 21/12/1947) . Pocos
3
años habían pasado desde sus críticas nacionalistas, antisemíticas y belicosas
de las presentaciones del Elenco Ney de autores canónicos, como Goethe,
Schiller y Lessing, pero ahora el Freie Presse elogió el compromiso inquebran-
table de Lessing con el descubrimiento y la promoción de la verdad. La obra
más perdurable de Lessing en la búsqueda del ideal de la verdad era Nathan
der Weise (Nathan el Sabio, 1779). Con figuras representativas del judaísmo,
cristianismo e islam, la obra es un llamamiento a la tolerancia religiosa y, como
tal, su representación fue prohibida durante la época nazi. Su moral, que según
declaró el Freie Presse tiene validez universal, fue que las acciones de cada uno
deberían ser guiadas por la tolerancia y el amor (FP, 21/12/1947). Muy temprano
en la posguerra el Freie Presse recalibró su interpretación del teatro clásico
alemán, pero un cambio de actitud tan brusco y rápido es poco persuasivo. Es
probable que refleje más una postura oportunista y superficial que una intros-
pección profunda y contundente. No obstante, el artículo del Freie Presse
demostró el potencial del teatro como un vehículo para que las las facciones
opuestas alemanas de Buenos Aires comenzaran a establecer relaciones más
civilizadas tras décadas de hostilidad.
Situado bajo el Protectorado del chargé d'affaires de Alemania Occidental,
en 1956 Nathan der Weise de Lessing tuvo su estreno sudamericano en idioma
alemán, presentado por el Teatro Alemán. Fue sin duda teatro pedagógico, con
una nueva conclusión en la que los actores se dieron la mano y exclamaron
“Queremos ser amigos!” (AT, 27/6/1956). El actor Jacques Arndt (director de
dicha producción de 1956), en una entrevista personal que llevé a cabo con el,
me comunicó que pensaba que el teatro podía tender lazos entre las colonias
antagónicas, y que sintió que esta obra era singularmente adecuada para esta
tarea. Por lo tanto, según él, había añadido un final tan abiertamente pedagógico
con el objeto de no perder la única oportunidad que esta producción represen-
taba (Entrevista con Jacques Arndt, 25/12/2008).
Esta presentación fue una de las primeras producciones en recibir reseñas
positivas tanto del Tageblatt como de la Freie Presse. Ambos periódicos aplau-
dieron a Nathan con un lenguaje casi idéntico: la Freie Presse calificó a la obra
3 Véase para el otro lado: AT, 14/10/1951.