Page 204 -
P. 204

202                       RODOLFO HEPE



          puede decir que nadie lo igualó en su preocupación por la devolución de las
          instituciones germano-argentinas.
            Obviamente, las gestiones no fueron sencillas y no siempre hubo resultados
          inmediatos, ya que los entes argentinos que habían ocupado las instalaciones de
          escuelas y clubes alemanes se negaban a desocuparlas. Unido esto al hecho de
          que, al cambiar en 1955 las autoridades nacionales, había que recomenzar las
          gestiones ante las nuevas administraciones. Por ello, se tardó en algunos casos
          varios años en llegar a la meta propuesta. Un gran avance significó la disposición
          del gobierno del Presidente Dr. Arturo Frondizi de indemnizar monetariamente a
          las instituciones que no iban a ser devueltas. Ello permitió que muchas se fusio-
          naran con otras, aportando su capital, sus miembros y sus actividades.
            Por lo tanto, la F.A.A.G. se va abocando a eventos que implican la participa-
          ción de todas las variantes de actividades que componen la comunidad, como
          ser la celebración anual del Dia de la Unidad Alemana (inicialmente los 17 de
          junio) y la visita del presidente alemán, Dr. Heinrich Lübke, en 1964, con un gran
          acto realizado en Plaza Alemania. Allí también se realizarían, en lo sucesivo, las
          conmemoraciones por el Dia de la Unidad Alemana, inaugurando, cada año, un
          escudo de uno de los Länder (provincias federadas) de la República Federal de
          Alemania, con la visita de una personalidad destacada de cada región.
            Otras acciones de la F.A.A.G. destinadas a la comunidad toda fueron la ayuda
          a los germano-chilenos afectados por el terremoto y la erupción del volcán Puye-
          hue (1960) y la ayuda a los damnificados por las inundaciones en el litoral argentino.
            Con motivo del conflicto bélico por las Islas del Atlántico Sur (1982), se con-
          voca a una gran manifestación de apoyo al reclamo argentino, que congrega en
          Plaza San Martín a instituciones y empresas ligadas a la comunidad.
            La caída del Muro de Berlín el 9 de noviembre de 1989 es celebrada mun-
          dialmente como un ejemplo de convivencia pacífica y repercute, obviamente, en
          nuestra colectividad. Al fijarse el 3 de octubre como fecha nacional patria en
          Alemania, se trasladan las celebraciones anuales a dicho día, en Plaza Alemania.
          Para la F.A.A.G. es muy importante, ya que, más que conmemorar, se celebra
          la reunificación de Alemania y por ello convoca a una gran celebración multisec-
          torial. Se realiza, nuevamente, el acto en Plaza Alemania, con el descubrimiento
          sucesivo de los escudos de los Länder de la ex República Democrática Alemana,
          siempre con la entrega de diplomas a quienes hayan arribado al país hace 50
          años. Esto se hace públicamente en Plaza Alemania.
            La realización del concurso de motivos navideños es otro punto a destacar
          del accionar de la F.A.A.G., llegando a los más jóvenes de la comunidad.
            El monumento al Gral. San Martín en la ciudad de Berlín, organizado a través
          de la F.A.A.G. es un hito en las relaciones bilaterales.
            Como se ve, la pluralidad del accionar de la F.A.A.G. demuestra la justifica-
          ción de su existencia. Hoy en día la tecnología ayuda a la comunicación bilateral,
          y es una de las prioridades de la Federación el armado de una red de comuni-
          cación entre todas las instituciones involucradas, que también pide que las
          instituciones germano-argentinas del interior del país, que no desea ni debe ser
          olvidado, hagan llegar sus inquietudes a Buenos Aires.
            En este sentido se mueve la actual conducción, acorde con los tiempos
          actuales.
   199   200   201   202   203   204   205   206   207   208   209