Page 203 -
P. 203
LA FEDERACIÓN DE ASOCIACIONES ARGENTINO-GERMANAS (FAAG) 201
cual asisten todas, en perfecta señal de solidaridad, más allá de si en ese
momento estaban o no intervenidas por el gobierno argentino, más allá de si
habían recuperado sus inmuebles. El Jousten Hotel , propiedad de Ernesto Jous-
7
ten y su esposa María Wörns, tenía el famoso "Rittersaal", que era el punto de
encuentro obligado de la colectividad germano-argentina.
Se suceden, a lo largo del año, múltiples reuniones, siendo las más impor-
tantes la que convoca el Presidente Perón al Salón Blanco de la Casa Rosada,
donde promete la restitución de las personerías jurídicas y una eventual com-
pensación económica y, el 13 de diciembre de 1954, la asamblea preparatoria
para la fundación de la Federación . La rueda había sido puesta en movimiento
8
y una gran expectativa y esperanza invade a todos aquellos consustanciados
con las manifestaciones cultures alemanas en el país.
Confluye todo ello en la asamblea fundacional, celebrada el 22 de marzo de
1955, siendo su primer presidente el Ing. Ludovico Freude.
El gran evento del año 1955 es el encuentro multitudinario organizado en el
Teatro Colón el 27 de abril, para manifestarle al Presidente J. D. Perón el agra-
decimiento por sus disposiciones encaminadas a la recuperación de los bienes
confiscados.
Comienza entonces la más que ardua tarea de "activar" nuevamente a todas
las instituciones intervenidas, apoyándose en el Decreto 6127 del Presidente
Perón, que permitía la recuperación de las personerías jurídicas. Esta etapa está
marcada por la incansable labor de Alfredo Freiesleben , quien, caso por caso,
9
se fue ocupando de cada institución, juntando a los respectivos asociados para
revivirlas y poder presentar el reclamo ante las autoridades argentinas.
El argumento para solicitar la devolución y reapertura de las instituciones era
muy simple: Como eran entes radicados y establecidos conforme la ley argen-
tina, no puede uno mismo declararse ser su propio enemigo y expropiarse. A
veces, lo difícil era conseguir que los asociados no se desanimaran y dejaran
de reclamar lo que les pertenecía. Se necesitaban horas para reunir a los propios
interesados y horas para las presentaciones ante las distintas autoridades (v.g.
la llamada Junta de Vigilancia de la Propiedad Enemiga). Fueron muchas idas y
venidas, todas registradas en los informes anuales de la F.A.A.G.
10
Con su mujer, Tutti, Alfredo Freiesleben además visitaba a todas las institu-
ciones que festejaban algún acontecimiento. Algunos fines de semana hasta tres
eventos por día. Y esto, sin poseer automóvil, viajando en tren o colectivo. Se
7 Edificado en 1926, el Jousten Hotel, Corrientes 280, se encuentra en un barrio tradicio-
nalmente preferido por los alemanes. Casi enfrente se edificó en los años 1970 la actual sede
del Club Alemán y del Instituto Goethe de Buenos Aires. Luego de estar cerrado unos años,
el hotel fue comprado por la cadena de hoteles NH y reabierto.
8 Ver fotografías en Hepe, 2005.
9 Alfredo Freiesleben (+ 1966) fue el sucesor de Ludwig Freude (1889-1956) como presidente
de la F.A.A.G. Véase Lütge et al. 2017: 470, 507, 524.
10 Gestiones extendidas hasta 1960. Ver Memoria y Balance anual de la FAAG,
Las publicaciones Argentinisches Tageblatt y Freie Presse, de aparición diaria, muestran
a las claras la pujanza de las colectividades de habla alemana de aquellos años 50 y 60. En
sus páginas se reflejan las múltiples actividades de todas las instituciones "renacidas", tal como
era primordialmente el objetivo principal de la F.A.A.G.