Page 207 -
P. 207
LA COMUNIDAD DE TRABAJO DE ASOCIACIONES ESCOLARES (AGDS) 205
Historia
La primera escuela alemana en la Argentina fue fundada en 1843, a la cual se
agregaron, en los decenios posteriores, varias escuelas más, llegando a ser
aproximadamente 40 a fines de la década de 1920 (véase sobre la historia de
las escuelas, Lütge et al. 2017: 402-408).
A principios de la década de 1930 se congregaban en la ciudad de Buenos
Aires y alrededores una gran cantidad de escuelas alemanas. 16 de ellas fun-
daron en el año 1932 la Federación de Sociedades Escolares Alemanas de
Buenos Aires; 7 de ellas continúan funcionando hoy día (Ballester, Cangallo,
Goethe, Lanús Oeste, Quilmes, Schiller, Temperley)
Como consecuencia de la declaración de guerra a Alemania, el 27 de marzo
de 1945 el gobierno argentino quitó la personería jurídica y confiscó las propie-
dades de las asociaciones alemanas, incluido las escuelas, como "bienes de
propiedad enemiga". Entre los afectados se encontraban los colegios asociados
a la Federación de Sociedades Escolares Alemanas de Buenos Aires, pese a ser
asociaciones civiles sin fines de lucro con comisiones directivas integradas mayo-
ritariamente por personas de nacionalidad argentina. Solamente el Colegio Pes-
talozzi, la Escuela Cangallo, y el Colegio Burmeister pudieron seguir funcionando.
Por estos motivos esta federación fue disuelta, pero el 4 de noviembre de
1965 se creó su sucesora, la Comunidad de Trabajo de Asociaciones Escolares
Argentino Alemanas.
La primera Comisión Directiva estuvo integrada por:
- Presidente: Armin Finsterbusch (Colegio Goethe).
- Vice-presidente: Germán Holst (Instituto Ballester).
- Secretario: Jacques Hirsch (Colegio Pestalozzi).
- Pro-secretario: Guillermo Simon (Colegio Hölters).
- Tesorero: Carlos Schulz (Colegio Goethe).
- Pro-tesorero: Alberto Zinssner (A. E. A. Buenos Aires).
- Vocales: Antonio Zieger (Escuela Lanús Oeste), Juan C. L. Stamer (Colegio
Holmberg – Quilmes), Thomas Wagner (Escuela Argentina Manuel Bel-
grano), Irene B. de Appel (Hogar Maria Luisa y Asoc. Cultural Arg. Germana
de Comodoro Rivadavia), Máximo Groll (Escuela Munro), Juan L. Lahusen
(Colegio Rudolf Steiner), Günther Nethge (Escuela Moreno).
- Revisor de cuentas: Günter Glogauer (Colegio Pestalozzi), Günther Zinn
(Instituto Ballester).
De las instituciones fundadoras algunas ya no existen, como la Asociación
Cultural Argentino Germana de Comodoro Rivadavia (por reducida actividad) o
el colegio Utz Schmidl –Sociedad de Fomento Escolar de Munro– (por proble-
mas económicos), y otras decidieron alejarse de la Comunidad, como la Escuela
Argentina General Belgrano que antes de la 2da guerra mundial era el Colegio
Humboldt (por no seguir dictando clases de alemán), el Colegio Hölters (por
diferencias de intereses), y la Escuela Moreno (por problemas financieros).
Hoy 24 instituciones educativas están asociadas a la AGDS, siendo estas las
escuelas más importantes de origen alemán o con enseñanza de este idioma
en la Argentina, con aproximadamente 18.000 alumnos. Esto la hace, a nivel
mundial, la organización más grande de su tipo dentro de un país.