Page 198 -
P. 198
196 PEDRO N. SADLER
de apoyarse entre sí y de permanecer unidos, tuvieron una descollante actua-
ción, también en materia cultural.
Ya expliqué que AFI prestó su importantísima colaboración a todas aquellas
personas que no pudieron ingresar a nuestro país o a otros estados por la no
validez de las visas que poseían. Así en el año 1939 los judíos que no pudieron
llegar aquí, fueron admitidos en Chile, en 1940 otras 86 personas con visaciones
no válidas para ingresar al Paraguay, pudieron ingresar a Chile y a la Argentina.
En 1941 14 personas que, estuvieron un año en el Hotel de Inmigrantes,
gracias tambien a AFI, lograron salir de allí y finalmente 90 refugiados judíos, que
viajaban en el buque "Cabo de Hornos" y que no habían podido desembarcar
en ningún puerto latinoamericano, gracias a la colaboración de la Reina de
Holanda, de Gran Bretaña y de AFI pudieron llegar y desembarcar en Curaçao,
Brasil.
En 1942, la Asociación Filantrópica Israelita logra obtener la personería jurídica
por decreto del 27 de mayo de 1942, firmado por el presidente Castillo. Se ratifica su
denominación como Asociación Filantrópica Israelita y en sus estatutos se indica que
la Asociación ha sido fundada el 26 de abril de 1933. Indicándose como su objeto
A) Socorrer en la Argentina a necesitados, especialmente inmigrantes, con
preferencia procedentes de un país centro-europeo.
B) Proporcionarles los medios de subsistencia y ayudarles a encontrar ocu-
pación, con preferencia en el interior de la República.
C) Enseñarles el idioma del país y fomentar en ellos el conocimiento de su
historia, de sus instituciones y procurar por todos los medios adecuados
su adaptación al ambiente argentino.
D) Sostener hogares para ancianos y hogares infantiles.
E) Sostener otras casas de amparo para desvalidos o enfermos.
F) Sostener escuelas agrícolas.
G) Practicar la beneficencia en cualquiera de sus formas.
Destaco en cuanto al "objeto de AFI que el mismo es muy amplio y no hay
ningún tipo de distinción a quienes ayudar, ni en materia religiosa ni en materia
de nacionalidad. Es decir, ayuda a quien es necesitado de ser ayudado; ese
objeto es aún el fundamento de la existencia de AFI.
En el mismo año 1942 se crea el Hogar de Víctimas Israelitas de la Guerra,
presidido por el señor Bernardo Zollfrei.
Entiendo que con este somero recordatorio de lo que sucedió en todo este
período, puedo dar por finalizada esta primer parte de mi exposición.
Segunda Parte. Después de terminada la guerra y hasta el
presente
En el año 1946 AFI ayuda a habitantes judíos de origen alemán que se hallan en
la Colonia Avigdor, provincia de Entre Rios.
AFI envía a Europa, a los necesitados allí, los célebres paquetes CARE (con-
teniendo alimentos, ropa, etc.).
Se cierra la Colonia Fomento Agrícola en Choele Choel en 1946.
Deseo referirme a otras actividades de AFI: