Page 196 -
P. 196

194                      PEDRO N. SADLER



            En el año 1939 el Hilfsverein cambia su denominación por Asociación Filantrópica
          Israelita, denominación que, como dijéramos al principio, se usa en la actualidad.
            En 1940, la ahora AFI adquiere en San Miguel un predio, que tenía como
          denominación Hogar de Ancianos San Miguel, actualmente llamado Hirsch, Cen-
          tro de Excelencia para Adultos Mayores y Rehabilitación. Una quinta con una
          superficie de 4 hectáreas que, habiendo sido visitada por Don Adolfo Hirsch,
          pudo ser adquirida por la donación que hizo la señora Alicia Weil, esposa del
          señor José Weil (para ejemplificar lo expuesto más arriba referente a los Altein-
          gessene, señalo que el marido de la señora Weil, Don José Weil, fue miembro
          de la Comisión Directiva del Hospital Alemán de la ciudad de Buenos Aires, y
          que oportunamente él donó una sala para ese nosocomio).
            El Hogar San Miguel, hoy Hirsch, fue inaugurado tras unas obras de refacción
          el 20 de octubre de 1940 y sigue en la actualidad su intensa y valiosa misión,
          como indicaremos más adelante.
            Unos pocos años más tarde la Familia Pels donó la Sinagoga que aún hoy
          es utilizada para celebrar todas las festividades con asistencia de residentes
          judíos y no judíos.


          Actividades religiosas y culturales
          La AFI organizó servicios religiosos, especialmente para las Altas Fiestas Judías,
          siendo de señalar que en Buenos Aires existía solamente una sinagoga donde
          en algunas oportunidades se oficiaba en alemán: fue la sinagoga de la calle
          Libertad, cuyo rabino Dr. Schlesinger, era suizo. En las demás congregaciones
          se oficiaba en yiddish o en castellano, idiomas que eran desconocidos por los
          Emigranten.
            Muchos de los Emigranten eligieron para residir, el barrio de Belgrano, en
          Capital Federal o Vicente López, en la provincia de Buenos Aires.
            Se crearon en los mismos distintas congregaciones, donde aparte del
          hebreo, el idioma era el alemán, como:
            - La Asociación Religiosa "Concordia Israelita".
            -  Nueva Comunidad Israelita (NCI), donde ofició el Rabino Hanns Harf, actual-
              mente denominada NCI Emanuel.
            -  Culto Israelita de Belgrano, hoy Benei Tikva; allí oficiaba el Rabino Fritz
              Steinthal.
            - Bet Israel.
            - Theodor Herzl Gesellschaft.
            Estas dos últimas sinagogas fueron desprendimientos del Culto Israelita de 
          Belgrano, y volvieron a unificarse con la hoy Benei Tikva.
            -  Asociación Religiosa y Cultural Israelita, Lamroth Hakol, ubicada en Florida,
              Provincia de Buenos Aires.
            -  Otra institución de origen alemán fue la Logia Tradición, dependiente de la
              Bené Berith.
            Dichas comunidades, sus rabinos, cantores y socios estaban ligados a la AFI.
            Por lo demás, respecto a las vinculaciones que existieron, he de señalar, que
          en materia educativa se fundó en esa época el Colegio Pestalozzi, siendo uno
          de los pilares de su fundación el Dr. Ernesto Alemann, quien también fue una
          figura destacadísima en la temática antinazi y de gran apoyo a la comunidad
   191   192   193   194   195   196   197   198   199   200   201