Page 191 -
P. 191

LA ASOCIACIÓN FILANTRÓPICA ISRAELITA (AFI)       189



                 A principios de abril de 1933 tres buenos amigos, Adolfo Hirsch, Ernesto
              Oppenheimer y Ricardo Sadler, se reunieron en el Café Richmond de la calle
              Florida, en la ciudad de Buenos Aires, para conversar sobre lo que podían hacer
              ellos para ayudar ante esta gran emergencia. Los tres llegaron a la conclusión
              que sería oportuno constituir y fundar una institución que socorriese a los que
              lo necesitaban.
                 Fue así, que con el empuje de Adolfo Hirsch se convocó a una reunión a
              celebrarse el 26 de abril de 1933. La misma se desarrolló en Moreno 376, Bue-
              nos Aires, (edificio aún existente y que es patrimonio nacional). A dicha reunión
              concurrieron 225 personas, de ellas, 175 asistentes votaron afirmativamente por
              la constitución de una institución, fundando ese día el Hilfsverein deutschsprech-
              en der Juden.
                 La primera Comisión Directiva del Hilfsverein fue integrada por el iniciador de
              la obra Don Adolfo Hirsch y lo acompañaban los señores Eduardo Adler, José
              Amsel, Isidoro Beer, Federico Goldner, Pablo Hadra, Otto Hellmann, Ernesto
              Oppenheimer, Bruno Sadler, Ricardo Sadler, Ernesto Schuschny, Pablo Spier,
              Fernando Strauss, Isidoro Tennenbaum, Federico Unger, S. Uryson, Eugenio
              Vila, León Vogelbaum, Dr. José S. Weil, José Weil y Juan Wolff.
                 Habiéndose constituído el Hilfsverein con los 225 participantes, 200 personas
              invitadas pidieron, en el mismo acto, ser admitidos como socios.
                 La meta fue la prestación de ayuda a las víctimas del hitlerismo para que
              lograran radicarse en la Argentina. Esta ayuda, que fue menester organizar, tenía
              por objeto:
                 - ayuda a la llegada,
                 - bolsa de trabajo
                 - organización de cursos de idioma
                 - viviendas
                 - primeros intentos de una formación agraria de los inmigrantes jóvenes.
                 Fuera de los designados miembros de la Comisión Directiva del Hilfsverein,
              15 de los restantes asistentes se ofrecieron para colaborar en la labor para
              cumplir los objetivos. He de señalar que prácticamente ninguno de los asisten-
              tes a la creación del Hilfsverein tenía demasiado en claro, en qué y cómo ayudar
              para lograr que los afectados en Alemania pudieran llegar a la Argentina y cuá-
              les serían las necesidades más imperiosas para poder ayudarles.
                 Destaco por ejemplo, que muchísimos de los primeros inmigrantes llegados,
              vinieron con un desconocimiento total de la Argentina, algunos llegaron vestidos
              con short, casco, etc., pensando que llegaban a un lugar parecido a África. No
              hablaban una sola palabra en español, algunos arribaron con lo puesto, otros traían
              alguna joya para vender, porque no podían traer dinero y hubo que enseñarles el
              español, conseguirles vivienda, trabajo, asistencia económica, aconsejarlos, etc.
                 Cuando los inmigrantes arribaban al puerto de Buenos Aires, hubo allí gente
              del Hilfsverein para recibirlos y ayudarlos, traducirles y asistirles en lo que fuera
              menester.
                 Respecto a los miembros residentes aquí, desde que llegaron al país hasta
              1933, se los denominaba Alteingessene (antiguos residentes), para diferenciar-
              los de los que llegaron a consecuencia del nacionalsocialismo, a quienes, se
              llamó Emigranten.
   186   187   188   189   190   191   192   193   194   195   196