Page 128 -
P. 128
126 CECILIA GALLERO
Nací en Mediasch, una ciudad ubicada en la región de Transilvania en Ruma-
nia , un 21 de diciembre del año 1923. Nunca me gustó decir que soy de Tran-
4
silvania, porque al decirlo, la gente me respondía "Ah, dónde vive Drácula", otra
cosa parece que en Argentina no se sabe de mi país.
En Transilvania también había aprendido a estar entre dos mundos: por un
lado, la cultura alemana de mis antepasados sajones que habían emigrado a
Hungría y por otro, la cultura húngara-rumana que tenía muchos rasgos de Europa
5
del Este y de los turcos otomanos. Con el paso del tiempo seguíamos mante-
niendo nuestra lengua materna, hablábamos en alemán y conservábamos muchas
costumbres de ese origen . Si sabíamos hablar húngaro, era porque nos teníamos
6
que comunicar con los vecinos o las empleadas domésticas. En la escuela era
todo en alemán, pues eran escuelas alemanas. Mi padre había realizado el servi-
cio militar para los húngaros, luego a mis hermanos les tocó hacerlo con rumanos.
Mediasch es una ciudad medieval, con una plaza céntrica en la que mis
padres tenían un comercio y una casa en la que vivíamos a lo largo del año. Para
el verano nos trasladábamos a una hermosa casa de campo en las afueras de
la ciudad. Éramos cinco hermanos, dos mujeres y tres varones. Fuimos educa-
dos con severidad, y aunque suene contradictorio, con gran libertad, lo que hizo
que nuestra niñez estuviera colmada de buenos recuerdos y felicidad. Al menos
hoy la veo así.
La Segunda Guerra Mundial interrumpió la paz familiar. Para nuestras vidas
fue un cambio brutal. Un antes y un después de la guerra. Para mi vida también
lo fue, pues con ella conocí al amor de mi vida…
Era octubre de 1939 , se había organizado un baile para agasajar a un grupo
7
de deportistas alemanes que había llegado a nuestra ciudad. En ese baile,
conocí a Kurt de quien me enamoré a primera vista. Siempre había pensado en
que no me casaría, pero al volver con los pies cansados de tanto bailar, me tiré
sobre la cama y arrojé los zapatos. Mi hermana Meta había hecho lo mismo.
Estábamos agotadas de bailar toda la noche. Acostada mirando al techo le dije:
"Bueno, en el caso de que alguna vez me casara, me casaría solo con ese". Meta
me respondió: "Eso es una tontería", a lo que aseveré: "Bueno, puede ser, pero
no me casaría con otro".
Al día siguiente los supuestos deportistas vinieron a despedirse con sus
uniformes militares, habían estado de incógnita para tantear la posición de
Rumania respecto de la guerra.
4 Mediasch en alemán, Medias en rumano, Medgyes en húngaro, Medwesch en dialecto
sajón de Transilvania: es una ciudad y un municipio del distrito de Sibiu en la región de Tran-
silvania, en la actual Rumania.
5 El Rey Andrés II de Hungría otorgó privilegios especiales a los Sajones en Transilvania con
el Diploma Andreanum de 1224, incluyendo el autogobierno bajo una guía real (Hupchic y Cox,
1996). Según Rodi, el rey Andres II llamó a los sajones para poblar la "pura selva", como un
modo de frenar las invasiones del este, de los Hunos; los "Banater Schwaben" vinieron mucho
más tarde durante el imperio austrohúngaro a la zona del Banat, más al suroeste de Rumania.
6 Rodi destaca que hablaban un dialecto alemán, que provenía de los suabos-banatos, que
había derivado en un dialecto típico de Transilvania, además de conocer el alemán (Hochdeutsch).
7 La Segunda Guerra Mundial se había iniciado el 1 de septiembre de 1939, y se extendió
hasta el mayo de 1945 en Europa, y en Asia hasta agosto de ese año.