Page 50 -
P. 50
48 SILVIA GLOCER
Gemeinde Wien, razón por la cual vivían económicamente muy acomodados .
7
La familia se había trasladado de la región de Bukovina, perteneciente en ese
momento al Imperio austrohúngaro (actualmente Rumania) a Viena, poco tiempo
antes de que ella naciera. Era la menor de cinco hermanos; todos ellos tocaban
el piano; su padre hablaba varios idiomas . Sofía se educó en un ambiente
8
familiar propio de la alta cultura vienesa. Estudió piano en Viena con Paul Wein-
garten, probablemente en forma privada ya que no hay registro de ella en la
Wiener Musikakademie (hoy Universität für Musik und darstellende Kunst Wien),
donde él daba clases . Cuando tenía doce años de edad, Richard Strauss la
9
escuchó vaticinándole un gran porvenir (id.).
A fines de 1935 desembarcó en Buenos Aires . Algunas fuentes señalan que
10
su hermano Enrique vivía en esta ciudad desde 1932 y otras que llegó después
que ella . Lo cierto es que, en sus primeros momentos en Buenos Aires, Sofía
11
se puso en contacto con el compositor Juan Carlos Paz, ya que traía una reco-
mendación del compositor vienés Paul Pisk, quien era en ese momento Director
de los Conciertos de la Nueva Música en Viena, y secretario de la sección aus-
tríaca de la Sociedad Internacional de Música Contemporánea (SIMC) . Dirá Paz
12
años después:
La escuchamos apenas llegada. Nos pareció una pianista extraordi-
naria, de un temperamento musical subyugante. Transmitía casi eléc-
tricamente. Venía con todas esas músicas en las puntas de sus dedos,
de sus dedos largos, de sus brazos largos, de su larga figura, toda
ella larga, larga como su aliento y su entusiasmo. Era maravillosa
(Romano 1976: 44-45).
De esta manera quedó estrechamente vinculada –musical y afectivamente– a
este músico argentino. "Se instaló dentro de los límites de nuestra simpatía, de
7 El Zentralsparkasse der Gemeinde Wien fue predecesor del Bank Austria. Datos de Nicolás Knoll.
8 Eugen, Edith, Stella (nacida en Czudyn, c. 1902, un pequeño poblado -alrededor de 500
habitantes- en la región de Bukovina) y Heinrich Otto (Enrique Otón en Argentina, nacido en
Cernauti [Cernovitsi o Czernowitz], Bukovina, 2/5/1906). Se menciona alternativamente como
Enrique u Otto (Otón). Eugen fue un gran pianista y trabajaba tocando en restaurantes y con-
fiterías de Viena. Dato: Nicolás Knoll.
9 "Estudió en esa Ciudad [Viena] con el célebre profesor Weingarten, de quien fue alumna
distinguidísima". Programa 26/8/1937. Agradezco la búsqueda de los registros en Viena a Erwin
Strouhal de la Universität für Musik und darstellende Kunst Wien.
10 El año 1935 es un dato de Romano (1976: 45). Juan Carlos Paz en sus Memorias, dice
"Cuando a comienzos de 1936 apareció Sofi entre nosotros, comprendimos que la ansiada
salvación había llegado". (Paz 1987: 149).
11 Nicolás, hijo de Enrique asegura que su padre (hermano de Sofía), vivía en Buenos Aires
desde 1932. Mientras que Lyn, también hija de Enrique, dice que llegó a la Argentina en 1936
ó 1937, con Sofía ya instalada en este país.
12 Lo de la recomendación se puede leer en varias cartas. Paz a Papandopulo, 16/3/1937:
"Cuento con una excelente traductora, la pianista vienesa Sofía Knoll que nos fue recomendada
por el Dr. Paul Pisk". Paz a Osterc, 27/8/1936: "También contamos con nuevos y excelentes
elementos para nuestras audiciones, y por ello debemos agradecer al Dr. Paul A. Pisk, quien
nos ha enviado desde Viena a las pianistas Frlin [sic] Sophie Knoll y Dra. Rita Kurtzmann".