Page 53 -
P. 53

SOFÍA KNOLL. TRAS LOS PASOS DE LA LIEBLING HEBREA     51



                       Se trata de una joven pianista muy notable y muy música, que hace
                       varios meses llegó de Viena y que me fue recomendada por el Dr. Paul
                       A. Pisk –discípulo de Schönberg y uno de los puntales de la música
                       más avanzada de la Europa central–, y que tendríamos gran interés
                       en que fuera escuchada, como ya lo ha sido en Buenos Aires, en el
                       interior del país. Puestos de acuerdo Petto [Pettoruti] y yo sobre el
                       particular, decidimos prestar todo el apoyo que merece Sofía Knoll,
                       que es la artista a la que me refiero. Ella posee aparte su mérito como
                       pianista y música, muy amplio repertorio .
                                                         17

              Sofía es invitada por este movimiento de intelectuales santiagueños, con gastos
              pagos y cachet incluido . Efectúa en Santiago del Estero dos conciertos, uno
                                  18
              en la sala de la Biblioteca Sarmiento el 26 de agosto, según el programa de
              mano, ante 150 espectadores, y otro en la radio. "Hemos pasado momentos
              gratísimos con Sofía Knoll, artista auténtica y fino espíritu de mujer", dirá poste-
              riormente Canal Feijóo a Paz (28/08/1937).




















                                Sofía Knoll y Ana Sujovolsky (con el violín).
                           Fotografía en Radiolandia, vol. IX, No 674, 18/03/1939 , s/p.

              Junto a la violinista Ana Sujovolsky, Sofía realizó una gran cantidad de concier-
              tos, interpretando, entre otras cosas, el ciclo integral de las sonatas para violín
              y piano de Johann Sebastian Bach (BWV 1014-1019), estrenando dos sonatas
              de Béla Bartók, una sonata de Paul Hindemith, el dúo concertante de Igor Stra-
              vinsky y un gran número de composiciones en primera audición de Francis
              Poulenc, Jean Wiéner, Gerald Strang y Henry Cowell. Juan Carlos Paz, crítico
              de la revista Conducta, escribió al respecto de estos conciertos:



              17    Paz a Canal Feijoó, c. mayo 1937. Un trabajo sobre la correspondencia entre Paz y Feijóo
              sobre este tema vinculado a Sofía Knoll se puede leer en Glocer 2015.
              18    "Como le decía en mi carta anterior, [Sofía] no puede pretender mucho más que darse a
              conocer en el país y abrirse camino. Sin embargo, como a pesar de todo estoy forzado a hablar
              de un cachet decoroso, creo que podría ser fijado en cien pesos m/n [moneda nacional] por
              audición". Paz a Feijóo (c. jun.-jul. 1937).
   48   49   50   51   52   53   54   55   56   57   58