Page 48 -
P. 48

Sofía Knoll.
            Tras los pasos de la Liebling hebrea


                                   SILVIA GLOCER
               Departamento de Artes – Facultad de Filosofía y Letras
                            Universidad de Buenos Aires






          Introducción

          Aunque Sofía Knoll fue una eximia pianista de gran trayectoria, pocas líneas se
          han escrito sobre ella en los libros de historia de la música. Forma parte de ese
          conjunto de artistas que llegaron a la Argentina en un momento político europeo
          convulsionado: los nazis, en Alemania, poco a poco ocupando Europa, provo-
          cando el horror, expulsando a una cantidad de personas nunca antes vista,
          prohibiendo, censurando, aniquilando. Sofía (tal su nombre usado en Argentina)
          encontró en este país espacios para desarrollarse profesionalmente y una can-
          tidad de coterráneos con los que mantuvo –sobre todo al llegar–, vínculos pro-
          fesionales .
                  1
            Durante años seguí las huellas de los pasos andados por Sofía Knoll. Pocos
          rastros había dejado en algunos libros la "amiguita vienesa" de Juan Carlos Paz .
                                                                           2
          Algunas pistas sobre su vida están desperdigadas en contados libros. Encontré
          su nombre adaptado al castellano en algunas publicaciones periódicas argentinas
          de las décadas de 1930 y 1940 y en programas de concierto de las décadas de
          1930 a 1950, es decir, los años de su pleno apogeo. En letras de molde, Sofía
          se inscribía ligada a los conciertos de la "Nueva Música", junto a las obras de
          compositores de vanguardia que ella brindaba al público, la mayor parte de las
          veces, en primera audición. Pero hasta ahí, los datos eran escasos. Dos acon-
          tecimientos me permitieron desandar su camino en la música y reconstruir con
          mayor prolijidad su historia. Uno de ellos fue la llegada del archivo de Juan Car-
          los Paz a la Biblioteca Nacional "Mariano Moreno", donada por Francisco Kröpfl
          y Lucía Maranca, herederos de la Agrupación Nueva Música. Este fragmento de
          lo que alguna vez fue la extensa biblioteca de Paz, fue peregrinando por varios
          domicilios de la ciudad de Buenos Aires, con la consabida pérdida en este camino
          de parte de su material. Finalmente tiene un lugar ahora al resguardo de esta
          institución nacional. El Fondo Agrupación Nueva Música, sub-fondo Juan Carlos
          Paz, forma parte de la Audioteca-Mediateca "Gustavo Cuchi Leguizamón" de




          1     El nombre de nacimiento era Sophie Knoll. Sobre el tema de músicos judíos exiliados en
          Argentina por causa del nazismo ver: Glocer 2016.
          2     Así la llamaba Paz en algunas de sus cartas dirigidas a sus colegas músicos y amigos.
          Sin embargo, los amigos como Emilio Pettoruti o Julio Perceval, le retribuían saludos mencio-
          nándola como "su compañera Sofía".
   43   44   45   46   47   48   49   50   51   52   53