Page 49 -
P. 49
SOFÍA KNOLL. TRAS LOS PASOS DE LA LIEBLING HEBREA 47
esta Biblioteca Nacional . De allí utilicé como fuente –principalmente– el inter-
3
cambio epistolar que mantuvo con su gran amor, el compositor argentino Juan
Carlos Paz y los programas de concierto de la Asociación "Nueva Música".
El otro acontecimiento fue el encuentro con Nicolás Abraham Knoll y Lyn
Knoll, sobrinos de la pianista, quienes con mucha emoción por el recuerdo de
su querida tía, también me brindaron información y documentos y pude de esta
manera corroborar datos y descripciones personales.
La decisión de escribir sobre ella estuvo ligada al papel relevante que tuvo
como pianista, en principio al vincularse desde su llegada a Buenos Aires con
Juan Carlos Paz uniéndose a él más allá del aspecto sentimental: en la difícil
tarea de difundir la música de vanguardia en aquellos tiempos, y luego junto a
Joaquín Pérez Fernández, con quien desarrolló otra parte importante de su
carrera, más conectada con lo latinoamericano. En los últimos años de su vida
se dedicó a trabajar como maestra preparadora de óperas o como pianista
acompañante de importantísimos cantantes líricos, entre ellos su marido, el
barítono Norberto Carmona.
En este trabajo narro su historia, que armé con todas las piezas encontradas,
poniendo especial énfasis en su vida lejos de Viena y su inserción profesional
en la cultura que la recibió. El juego está casi terminado. Algunas piezas faltan
aún, pero con las que cuento, me permiten vislumbrar con nitidez, la delgada
figura de la virtuosa pianista .
4
Tiempos de vanguardia
Sofía nació en Viena, ciudad esplendorosa, capital del Imperio austrohúngaro,
el 24 de mayo de 1908 en el seno de una familia judía . Era hija de Adolf Abraham
5
Knoll y Fanny Burstyn . Su padre era presidente del banco Zentralsparkasse der
6
3 En adelante será mencionado como Archivo JCP-BN.
4 Gran parte de esta biografía fue presentada en el VI Simposio Internacional de Musicología
organizado por la Universidad Federal de Rio de Janeiro y el Instituto Ibero-Americano de Berlin,
de la Universidad de las Artes de Berlín. "Tránsitos culturales: Música entre América Latina y
Europa", en agosto de 2015, en Rio de Janeiro, Brasil. También presenté un trabajo sobre el
vínculo de Sofía Knoll y Guillermo Graetzer, otro exiliado, con lo latinoamericano, en las Jornadas
Un siglo de migraciones en la Argentina contemporánea (1914-2014) organizadas por el Instituto
de Investigaciones Gino Germani, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires;
Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani", Facultad de Filosofía y Letras,
Universidad de Buenos Aires en octubre de 2016. El artículo con el título: "Graetzer y Knoll,
caminos musicales compartidos" se publicó en: De Cristóforis, Nadia; Novick, Susana (Comp.),
Jornadas Un siglo de migraciones en la Argentina contemporánea. Buenos Aires: Instituto de
Investigaciones Gino Germani, Universidad de Buenos Aires, 2016, pp. 568-577.
5 Fecha de nacimiento tomada de su lápida en el Cementerio de los Disidentes de Lomas
de Zamora, Llavallol, Provincia de Buenos Aires.
6 El nombre Adolf aparece en una Ficha Consular de Sofía: "Brasil, Cartões de Imigração,
1900-1965," index and images, FamilySearch (https://familysearch.org/pal:/MM9.3.1/TH-1951-
22451-99008-62?cc=1932363: acceso 11/3/2015), Group 9 > 004919320 > image 62 of 203;
Arquivo Nacional, Rio de Janeiro [National Archives, Rio de Janeiro]. El nombre Abraham
aparece en Czernowitz BMD Index Database. Agradezco el dato a Daniel Horowitz.