Page 54 -
P. 54
52 SILVIA GLOCER
En cuanto a la interpretación de estas tres obras magistrales, nos
parece que rara vez hemos escuchado en Buenos Aires una audición
de este género de obras realizado con el ajuste y la perfección de
técnica y de estilo interpretativo como la que brindaron Ana Sujovolsky
y Sofía Knoll. Esta afirmación en nada sorprenderá a quienes conozcan
a fondo las composiciones interpretadas y a la vez hayan seguido con
atención la labor de ambas artistas, a partir de las inolvidables audi-
ciones de las seis sonatas de Bach realizadas en 1938, y la ejecución
de diversas obras de música contemporánea. Una calidad tal en la
labor de conjunto, que redunda en una máxima comprensión ante las
obras, nos parece muy difícil de superar, al menos en nuestro ambiente.
La audición que nos ocupa fue un verdadero exponente de maestría
y de cultura artística, condensadas, asimiladas y puestas en condi-
ciones de gran estilo gracias a su magnífico fondo temperamental .
19
En junio de 1939, Ana Sujovolsky y Sofía Knoll tienen a su cargo la música en la
velada de baile que brinda la bailarina alemana Ida Meval en el Teatro del Pueblo .
20
A partir de entonces –y en forma paralela a sus actividades vinculadas a la difusión
de la música de vanguardia– se abre en su vida profesional un nuevo camino que
recorrerá con la compañía de danza dirigida por Joaquín Pérez Fernández .
21
Sofía Knoll.
Archivo fotográfico Lyn Knoll
19 Juan Carlos Paz, "Crónica de la música". Conducta, Nº 8 (Agosto 1939): s/p. Con "tres
obras magistrales" Paz se refiere a las sonatas en do menor de J. S. Bach (BWV 1017), en do
mayor, N° 17, de W. A. Mozart (K 296) y en re menor de J. Brahms (op. 108).
20 "En el T. del Pueblo actuaron Ida Meval y Ana Sujovolsky", La Prensa 2/6/1939: 22; y
"Crónica de la danza", Conducta, N° 7 (Julio 1939): s/p. Ida Meval, perteneciente a la escuela
expresionista alemana, ex primera bailarina de la Ópera del Estado de Berlín. En este Teatro
donde con frecuencia se realizaban los conciertos de Nueva Música comparte escenario, el
21 de octubre de 1941, con Nicolás Slonimsky y Aaron Copland de visita en Buenos Aires.
Datos en: Hess 2013: 210.
21 Nació en Vigo, España en 1906 y murió en Buenos Aires, Argentina en 1989.