Page 84 -
P. 84

82                       CLAUDIA GARNICA



            Como queda demostrado por el breve repaso de su producción, Hesse no
          solamente compuso textos sobre el personaje de Morath ni de tema hospitala-
          rio. Fue un escritor con una buena recepción, a juzgar por las numerosas ree-
          diciones de las novelas estudiadas, que figuran en la bibliografía, y la buena
          cantidad de ejemplares que todavía hoy es posible comprar a través de plata-
          formas digitales de la Argentina y el extranjero. Investigar la recepción del autor,
          sobre todo en la Argentina, no es el objetivo de este artículo, aunque sería una
          tarea pendiente para evaluar el impacto que pudieron haber causado las obras
          de Hesse en los lectores de 1933.
            De las dos novelas la primera es la más relevante desde el punto de vista de
          la presencia institucional del Hospital Alemán, ya que es el escenario principal
          de la acción, mientras que en la segunda se habla del hospital y de las intrigas
          a él asociadas, pero aumenta el número de escenarios no hospitalarios y el
          nosocomio tiene una importancia menor.
            No hay una ubicación temporal precisa, en la que se especifiquen fechas,
          pero el narrador informa que se está preparando la revolución contra Yrigoyen,
          y que luego esta tuvo lugar y comienza el gobierno militar, es decir que los
          hechos tienen lugar alrededor de 1930, cuando el presidente es derrocado por
          Uriburu. Si bien la temporalidad no es esencial para el narrador, sí influye en la
          vida de Morath, quien gracias a sus contactos va a poder realizar su sueño con
          el apoyo de la gente de Uriburu.
            Jakob Morath es un joven médico de 26 años, que viene de Alemania con-
          tratado por el Hospital Alemán de Buenos Aires. Se sabe muy poco de su vida
          pasada, solamente que ha dejado en su patria a su hermana Úrsula, quien luego
          viaja a la Argentina, y a su madre. La situación económica de ambas es una
          preocupación para él, que ahorra dinero para poder enviarlo. Siente su llegada
          a la Argentina como un desafío y una aventura y no expresa prejuicios sobre los
          argentinos, al contrario de un ingeniero, que es su casual compañero de viajes,
          quien hace comentarios como "Echt südamerikanisch: Kosten bedeuten nichts,
          aber Geld ist alles" (Hesse 1933a: 6) .
                                        3
            El hospital no le causa una primera impresión notable y comienza a relacio-
          narse con su colega Dehne, quien trabaja como médico de familia y a conocer
          a través de él la rutina hospitalaria y sus funciones como médico asistente. El
          narrador lo describe así:

                  Es war ein zweistöckiger, heller Bau, der quer durch die Mitte des
                  Gartens mit der Strasse parallel stand und beiderseits nur einen
                    schmalen Weg gegen das Gitter frei liess. Die vorspringenden Seiten-
                  flügel lagen in einer schon weisssprühenden Morgensonne. In beiden
                  Stockwerken liefen von den Seitenflügeln grosse Galerien gegen den
                  vorspringenden Rundbau des Mittelgebäudes, das die Operationssäle
                  und Untersuchungsräume enthielt (ibid.: 11) .
                                                      4

          3    Todas las traducciones del alemán son de mi autoría: "Verdaderamente sudamericano: los
          costos no significan nada, pero el dinero es todo"
          4    "Era un edificio claro, de dos pisos, paralelo a la calle a través del centro del jardín y que
          dejaba libre solo un camino estrecho contra la reja a ambos lados. Las alas laterales que sobre-
   79   80   81   82   83   84   85   86   87   88   89