Page 81 -
P. 81
El Hospital Alemán en las novelas
sobre Morath, de Max René Hesse
CLAUDIA GARNICA
UNCuyo, Mendoza
El presente trabajo tiene como objetivo analizar la presencia y función de un
espacio relacionado con la comunidad germana de la Argentina, el Hospital Ale-
mán, que es el espacio principal de dos novelas de Max René Hesse. Él fue un
médico-escritor alemán que vivió en la Argentina y compuso las narraciones que
son la fuente para mi investigación sobre esta experiencia. Ambas tienen como
protagonista al mismo personaje, el médico alemán Jakob Morath, que actúa en
diversos escenarios, entre los cuales el hospital tiene el valor de principal. Surge
en este punto la duda sobre la pertinencia que pueden tener los textos literarios
en la reconstrucción del pasado de una institución, ya que no se trata de literatura
autorreferencial sino de dos textos compuestos como novelas: Morath schlägt
sich durch (Morath se abre camino) y Morath verwirklicht einen Traum (Morath
realiza un sueño), ambas de 1933. Pero a pesar de que Hesse da a su discurso
la forma de una ficción narrativa, es posible que el asunto para sus obras haya
sido tomado de sus propias vivencias como médico en esa institución entre 1910
y 1927, aunque es imposible reunir los documentos necesarios que avalen su
relación con los personajes que desfilan en las tramas, de los cuales solamente
uno es identificable. De todas maneras, la intención de este artículo no es rela-
cionar a los personajes de las obras con los que realmente existieron, ni contribuir
a la discusión sobre el valor documental de las novelas, sino considerar al espa-
cio del Hospital Alemán como una muestra de las tensiones dentro de la comu-
nidad alemana de la época de composición y publicación de las obras (1933).
No se pone en juego la cuestión de que los hechos narrados sean verdaderos,
sino que se los considera parte de "mundos posibles" Como Hesse fue médico
1
del Hospital, es lícito suponer que la materia que utiliza para sus textos parta de
su experiencia vital y no de una investigación documental o de experiencias
ajenas. Ya que se trata de novelas, el narrador tiene la licencia de utilizar esce-
narios reales en los que actúan sus personajes, que llevan nombres ficticios. El
escenario existió y existe, pero lo relevante, además de que se trata de un espa-
cio germano es, como ya dije, el entramado de relaciones que establecen los
personajes de la comunidad alemana entre sí y con la sociedad argentina.
En primer lugar expongo una historia sucinta del hospital, sigo luego con la
presentación de la biografía del autor y su obra y finalmente intento responder a
preguntas que me surgieron a partir del análisis de las novelas como producto
sociohistórico y literario, orientadas hacia el público para el que se escribieron y
hacia la intención de Hesse al componer estos textos de escenario hospitalario.
1 El concepto se encuentra ampliamente desarrollado en el texto de Garrido Domínguez,
Antonio (Compilador). Teorías de la ficción literaria. Madrid: Arco, 1997.