Page 85 -
P. 85
EL HOSPITAL ALEMÁN EN LAS NOVELAS DE MAX RENÉ HESSE 83
Esta cita demuestra que la voz narradora conocía el ámbito real del hospital, ya
que las fotos de la época concuerdan exactamente con la descripción. Pero más
que el edificio o las costumbres médicas, lo que interesa a Hesse es mostrar el
entramado de relaciones humanas que se vinculan directa o indirectamente con
el hospital, o que se generan a partir de él, principalmente las internas de poder
entre los médicos, que buscan escalar profesional y también socialmente, acep-
tando por lo general el principio de que el fin justifica los medios. El Dr. Dehne
quiere ser médico jefe, en lugar del Dr. Recklin, y opera políticamente ante el
directorio del hospital y socialmente a través de un casamiento por conveniencia
que lo ubica entre las familias ricas de la "colonia", como se refieren a la colecti-
vidad de habla alemana diversos personajes a lo largo de la novela. En el ámbito
del hospital se hace una diferencia notable entre los llamados pacientes "de pri-
mera clase" y el resto de los pacientes, y en algunos pasajes se habla de los de
"tercera clase", así como de los que solicitan ser atendidos en sus casas. Esta
situación, que revela lo que efectivamente ocurría entonces en la institución, no
es del agrado de Morath, quien tiene una visión menos clasista en lo que se refiere
a las posibilidades de acceso a la salud. En la primera de las novelas, Morath
schlägt sich durch, el protagonista se mueve en la alta sociedad alemana de
Buenos Aires, a su vez relacionada con la clase alta porteña, que es precisamente
la que está preparando el golpe contra Yrigoyen. Dehne alecciona a Morath sobre
cómo vestirse y portarse para impresionar bien a sus posibles futuros clientes, en
un ámbito donde las apariencias mandan. Pero quien mejor lo aconseja es el Dr.
Delius. Un médico de este nombre, H. Delius, existió realmente como director del
hospital, aunque no en la época en la que Hesse trabajó allí, sino anteriormente,
entre 1889 y 1904. Es extraño que el autor haya dejado solamente un nombre real
y haya creado nombres nuevos para otros que, aunque ficticios, probablemente
respondían a profesionales que eran conocidos por los lectores de la época.
Delius, el personaje, es muy contundente al referirse a la colonia alemana:
Der Mann hier in diesem Lande hat nur zwei Gedanken: reich werden
und sich zur Geltung bringen. Was hier zum Reichwerden gehört,
können Sie nicht einmal ahnen. Um in der Kolonie aufzufallen, muss
er in dem nicht immer wohlduftenden Topf eines Vereins oder Klubs
möglichst stark und sichtbar rühren, damit die Kolonie sagt, da, seht
hin, der Mann betätigt sich für das Gemeinwohl (ibid.: 38) .
5
A pesar de estos consejos, en los que Ronald Newton marca una seria denun-
cia contra la colonia alemana (1977: 175), Morath busca la dimensión ética de
su profesión, tiene como modelos a San Francisco y San Agustín, y sigue fiel a
salen ya están bajo un ya chispeante sol matinal. En ambos pisos, grandes galerías corrían desde
las alas laterales hacia la construcción semicircular sobresaliente del edificio central, que con-
tenía los quirófanos y las salas de examen."
5 "El hombre aquí, en este país, tiene solo dos pensamientos: volverse rico y ser importante.
Usted ni siquiera puede sospechar de qué se trata aquí hacerse rico. Para atraer la atención en la
colonia, debe agitar la olla no siempre fragante de una asociación o un club tan fuerte y visible como
sea posible, para que la colonia diga: miren allí, el hombre está trabajando para el bien común."