Page 45 -
P. 45

CONCEPTO DEUTSCHTUM EN LA REVISTA PHOENIX           43



              servadoras en torno a la alemanidad. Sucesivamente, también, se redujo el
              número de artículos y traducciones de autores argentinos. Este canal nunca se
              cerró, pero el círculo local que accedió a publicar en sus páginas se reveló muy
              pequeño. Es probable que la comunidad científica de la DWV palpara lentamente
              el hecho de que su discurso tuviese cada vez menos eco. En los años iniciales
              de la posguerra todavía existía una efervescencia que le permitía tener un margen
              de llegada más amplio a la comunidad germanoparlante. Pero en la medida que
              esta fue asimilándose a las nuevas condiciones que imponía la realidad local dejó
              de tener oídos a sus reclamos. Otra cuestión a tener en cuenta es la gran canti-
              dad de inmigrantes germanoparlantes que afluyeron a -pero también se alejaron
              de- Buenos Aires en ese entonces . La mayoría de ellos eran trabajadores no
                                           15
              calificados y no hay casi referencia a su existencia en las páginas de Phoenix .
                                                                               16
              Esto habilita a pensar también que la idea de pertenencia al Deutschtum que
              barajaban los científicos era altamente elitista. ¿Para quién entonces traía bene-
              ficios el desarrollo científico alemán? ¿Para los alemanes o para Alemania?
              La identidad en crisis (1930 – 1939)
              A partir del año 1929, con la catástrofe económica en ciernes y el paulatino adve-
              nimiento del nacionalsocialismo en Alemania, la publicación Phoenix va a virar
              lentamente su discurso en algunas cuestiones relacionadas con la alemanidad.
              La dirección de la revista seguirá a cargo del Dr. Merzbacher, pero a partir de
              1930, Max Tepp, docente del nivel primario y pedagogo, tomaría la codirección
              de la publicación, cargo que no había existido hasta ese entonces. Es por eso
              que, en la medida en que Tepp vaya ganando lugar, la cuestión de la alemanidad
              para la DWV girará en torno al estudio de la lengua alemana en la escuela, al
              recuerdo de un pasado lejano y glorioso de la cultura germana y a la potencia de
              una nueva juventud que "busca constantemente en sus raíces los lazos que la
              unen con la madre patria" (a diferencia de las juventudes de otras comunidades)
              (Tepp 1933: 97). Los artículos de la revista se irán alejando del plano específica-
              mente científico para pasar al campo de la divulgación. Hay, sobre todo, artículos
              y comentarios de libros que aluden al pasado alemán y a las grandes figuras que
              lo constituyeron, en general músicos y escritores. También es llamativo, aunque
              no nuevo en la publicación, la cantidad de artículos que evocan las figuras alema-
              nas que desde tiempos de la Conquista habitaron el suelo latinoamericano. El
              mismo Max Tepp, que publicita en Phoenix la fundación de su editorial "Die Umwelt
              des Auslandsdeutschen in Südamerika"  en el año 1933, comenta que sus publi-
                                               17
              caciones poseen una doble finalidad: por un lado, se trata de que el alemán en el
              extranjero conozca y aprenda a amar a su nueva patria y transmita ese amor a
              sus hijos. Por el otro, intenta ayudar a ejercer una reflexión interna acerca de los
              lazos que deben mantenerse y reforzarse con el pueblo alemán (idem.: 97-99).


              15   Se barajan diferentes números para este período. Algunos autores hablan de la llegada
              de unos 105.000, otros de 130.000 a 140.000 inmigrantes. Por lo menos la mitad de ellos
              habrían retornado luego. Para más detalles sobre esta afluencia véase: Knoll 2008.
              16   Solo una vez se indica en las páginas de Phoenix que la DV funcionó de albergue para
              algunos de estos inmigrantes (Phoenix 1924, 69).
              17    El entorno sudamericano del alemán en el extranjero.
   40   41   42   43   44   45   46   47   48   49   50