Page 42 -
P. 42

40                        JUAN MORELLO



          manes son ustedes, los alemanes en el extranjero (Auslandsdeutsche)" (Phoenix
          1924: 61). En tercer y último lugar, el desarrollo de la alemanidad auguraba un
          futuro mejor, pero ese futuro debía construirse. La ciencia y los científicos se
          encontraban ante "el deber" de luchar para conseguir esas nuevas generaciones
          "duras como el acero". Era un discurso belicoso que tomaba nota de la disgre-
          gación que tenía lugar en la comunidad germanoparlante por ese entonces, pero
          que no renovaba estrategias y solo pretendía recuperar lo perdido.
            Ahora bien, esta lucha por "preservar el aspecto del Deutschtum" no fue sólo
          discursiva. La Asociación continuó con sus actividades, organizando disertacio-
          nes de sus miembros e invitados y recibiendo a personalidades alemanas que
          visitaron el país por esos años, entre ellos el escritor Paul Rohrbach, quien dio
          una serie de conferencias en la asociación. Miembros de la DWV y de la Casa
          de las Asociaciones Alemanas, cuya administración y dirección recaía sobre la
          DWV, participaron de boicots para prohibir presentaciones de films antialemanes
          (Phoenix 1921b: 3) . Prestaron también ayuda para la fundación de la Gesellschaft
                        6
          für das Deutsche Theater (Sociedad para el Teatro Alemán) y organizaron colec-
          tas para cooperar con la reconstrucción alemana. Existieron, además, ayudas
          concretas para el apoyo de la ciencia en Alemania en pleno auge inflacionario.
          Ellas se materializaron en recaudaciones voluntarias que tuvieron como destino
          la recién fundada Notgemeinschaft der deutschen Wissenschaft  (Asociación
                                                                 7
          para la Emergencia de la Ciencia Alemana). Al revés de lo esperado, dado que
          Weimar prometía dinero para las escuelas y ciencia alemanas en el extranjero,
          era la comunidad en Argentina la que enviaba dinero a Alemania . También se
                                                                8
          hicieron llamamientos alentando al estudiante universitario argentino a que rea-
          lizara viajes de intercambio estudiantil a Alemania. Sin embargo, con la fundación
          de la Institución Argentino-Germana en el año 1922, esa actividad pasó de manos
          y la DWV no volvió a hacer mención al respecto .
                                                 9
            Por último, dado que la Asociación Científica Alemana también estaba com-
          puesta por muchos pedagogos, muchas de sus acciones en torno al cuidado y
          ampliación de la alemanidad tuvieron que ver con actividades en colegios ale-
          manes. Entre otras, se destacaban la proyección de películas en escuelas y
          asociaciones alemanas de la ciudad de Buenos Aires, cuyo objetivo manifiesto
          era: "despertar el amor a la patria y reforzar el interés en todos los ámbitos de



          6    Algunas de estas acciones, según ellos, fueron realizadas con éxito.
          7    La Asociación para la Emergencia de la Ciencia Alemana fue fundada en ese país en el año
          1920 con la intención de recolectar aportes privados a fin de hacer frente a los altos costos que
          acarreaba el ejercicio científico y la alta inflación que azotaba Alemania. Entre sus fundadores
          se destacaban el premio nobel de química Fritz Haber y el abogado y organizador científico
          Friedrich Schmitt-Ott. La Asociación se mantuvo activa hasta finales de la Segunda Guerra
          Mundial. Luego se refundó en el año 1949 y en 1951 cambió de nombre a la actual Deutsche
          Forschungsgemeinschaft (Sociedad Alemana de Investigación). Una copia del acuse de recibo
          del dinero enviado por la DWV en 1921 y firmada por Schmidt-Ott puede encontrarse en Phoenix
          (1921b: 9). La colecta ascendió en ese año a 219.730 marcos alemanes (id.).
          8    Para profundizar sobre la financiación extranjera de las escuelas alemanas en Argentina
          véase: Bryce (2019), cap. 4. Las escuelas, al contrario de la asociación científica, sí recibieron
          algo de dinero, aunque este nunca dejó de ser escaso e insuficiente.
          9    Para un análisis en detalle de la Institución Argentino-Germana véase: Buchbinder (2014).
   37   38   39   40   41   42   43   44   45   46   47