Page 43 -
P. 43
CONCEPTO DEUTSCHTUM EN LA REVISTA PHOENIX 41
la vida intelectual y económica alemana" (Phoenix 1921a: 12). Para ello contaban
con una modesta filmoteca, que incluía varios títulos de películas de propaganda
antifrancesa. La Deutsches Vereinshaus poseía además dos bibliotecas, una
dedicada a publicaciones y literatura científicas, la otra de un contenido más
popular. Allí se dictaban también cursos de alemán para los nativos que estaban
interesados en el idioma y la cultura germanos (idem.: 15).
En conclusión, discurso y acción fueron de la mano durante esos años. Las
características esenciales que el desarrollo de la ciencia imprimía sobre la alemani-
dad no fueron discutidas ni puestas en duda. La comunidad científica alrededor de
la DWV luchó efectivamente por salvar e inculcar los valores en los que creía, aunque
no innovó. Interpeló a la comunidad germanoparlante a que la acompañe en su lucha,
continuó apoyando –aunque no financieramente– la labor científica y estableció un
vínculo especial con las escuelas alemanas y con parte de la comunidad local. Los
resultados a los que arribaría irían marcando el devenir de los próximos años.
En el puerto tranquilo de la patria adoptiva (1925 – 1929)
El período que va desde 1925 a 1929, que coincide aproximadamente con los
años dorados de la República de Weimar, se caracterizó por un descenso de la
conflictividad, tanto al exterior como al interior de la comunidad germanoparlante.
La política conciliatoria del ministro de relaciones exteriores de Alemania, Gustav
Stresemann, daba de a poco sus frutos (Goebel 2009: 266): Alemania fue acep-
tada a participar en la Liga de las Naciones y sus científicos pudieron volver a
participar de congresos organizados por los países aliados. Por otra parte, la
elección, el 26 de abril de 1925, del ultraconservador Paul von Hindenburg como
Reichspräsident, aparentaba dar una cuota de alivio a los monárquicos que
añoraban los tiempos imperiales. En Buenos Aires, habían cesado los embates
externos contra la comunidad germanoparlante y la finalización del boicot eco-
nómico organizado por círculos monárquicos allegados al periódico conservador
Deutsche La Plata Zeitung, contra el más liberal Argentinisches Tageblatt, pare-
cía terminar con viejas rencillas en su interior (Newton 1977: 119-124).
Para la Asociación Científica Alemana, el período estuvo caracterizado por
una incómoda tranquilidad, en cuyo horizonte se vislumbraba cierta apatía en
torno a su labor. La dirección de Phoenix cambió de manos a mediados de 1925.
El Dr. Fritz Ruppert se hizo cargo del puesto y los artículos de la publicación
comenzaron a centrarse principalmente en cuestiones de biología, medicina y
antropología. Materias como literatura y música fueron perdiendo terreno. Esa
misma línea siguió, a partir de 1928, el Dr. Ludwig Merzbacher, cuando tomó la
posta de la dirección. En sus informes anuales, cada vez más escuálidos, des-
aparecieron todas las menciones propagandísticas en referencia a alemanidad
y cesaron los ataques a otras comunidades científicas, que de alguna u otra
forma estaban implícitos en los años anteriores. El número de socios de la DWV,
que supo tener su pico de 500 en 1915, fue descendiendo estrepitosamente a
267 en 1927. Parte de ese descenso lo explican las defunciones, signo de que
10
10 En 1920 el número de socios era de 402; en 1922, de 301; en 1925, de 282 y en 1926, de 280.
Más adelante, deja de publicarse el número de socios, por lo que se infiere que continuó declinando.