Page 52 -
P. 52
50 REGULA ROHLAND DE LANGBEHN
en condiciones adversas, el agricultor o el ganadero que se ve obli-
gado a deshacerse de sus tierras se esfuerza por conservar ese sec-
tor, que es el corazón de las explotaciones agrarias.
Si tuviese que cerrar con una definición de Devrient diría: un alemán
no convencional, un hombre de campo atípico, un pragmático.
Devrient llegó a Argentina en 1890,
trabajó casi diez años con Máximo Fer-
nández y se asoció por poco tiempo
con Carlos Alejandro Diehl, para luego
independizarse en la estancia La Cons-
tancia, en la zona de Bell Ville (antes
Fraile Muerto), al suroeste de Córdoba.
A mediados de la década de 1930 se
vio obligado a venderla y volvió a
empezar en la estancia Las Raíces, en
San Luis, que sería administrada por
uno de sus yernos, cuando a fines de
esa misma década Devrient se retira de
la actividad laboral y comercial.
Sobre la actividad profesional de
Devrient como estanciero y criador de
ganado vacuno, Juan Delius, investiga-
dor infatigable de la zona de Bell Ville,
escribe en su Reseña : Eduardo Devrient en la puerta de su casa.
1
El semanario Unión 24.9.1908 lista a Eduardo Devrient, La Constancia,
como expositor y como jurado para caballos de tiro y vacas lecheras
en la 1ra exposición-feria de la Sociedad Rural de Unión, Bell Ville de
ese año. En 1908 Eduardo Derrien (=Devrient) es nombrado miembro
ad honorem de la comisión de caminos del departamento Unión de
la que es presidente Juan Benitz [...] El Anuario Kraft 1908 lista a
Eduardo Devrient, ganadero, La Constancia, Bell Ville; los Anuario
Kraft 1913, 1919, 1929 y 1935 listan bajo Ordóñez a Eduardo Deorient
1 Delius, Juan D. Reseña acerca de los campos que circundan la antigua estancia Monte
Molina, Saladillo, Córdoba, 2018: F 96-102. La fecha 2018 se refiere a un trabajo anteriormente
publicado en Internet sin año de publicación y como work in progress, con continuos agrega-
dos. No se puede citar en la forma usual por páginas corridas, ya que Delius estructura la
numeración de páginas según las divisiones de las propiedades de la comarca en las llamadas
"suertes" cuya historia está describiendo. La F de la indicación se refiere a un conjunto de
propiedades, entre otros conjuntos que van de la A a la N y que rigen la numeración como si
se tratara de trabajos individuales. La investigación de Delius está aborrotada de datos y con-
tiene interesantes excursos narrativos. Aunque en muchos casos los datos aparecen repetidos,
la Reseña es un material realizado con increíble dedicación y una gran cantidad de información,
imprescindible para el estudio de la zona a la que se refiere, con abundantes y valiosos datos
sobre individuos, familias y empresas de la colectividad alemana, entre otras.