Page 67 -
P. 67

INTERCAMBIO ACADÉMICO CÓRDOBA – ALEMANIA            65



              Estas fases, posteriores a su actividad académica en Córdoba, no formarán
              parte de la presente investigación .
                                          9
                 Schmieder intentó ejercer una influencia directa sobre la política de la Uni-
              versidad de Córdoba con una iniciativa muy particular: varias semanas antes de
              su nombramiento, envió una extensa carta al Ministerio Prusiano de Ciencia,
              Artes y Educación Popular, que fue remitida al Ministerio de Relaciones Exterio-
              res . Es conveniente citar a continuación una parte relevante de la misma, ya
                 10
              que su envío y la respuesta oficial no sólo aclaran la situación cordobesa, sino
              que también esclarecen los primeros intentos de acercamiento de la política
              cultural alemana hacia Argentina.

                       Probablemente sepa que desde su creación, la cátedra de Mineralogía
                       y Geología de la Universidad de Córdoba ha estado ocupada por pro-
                       fesores alemanes y que aquí hay una Academia Nacional de Ciencias
                       cuyo presidente y miembros son también alemanes, aunque de edad
                       bastante avanzada. De nuestra representación diplomática no se espe-
                       raba en absoluto que diera a conocer en Alemania que un puesto tan
                       importante para la cultura como la cátedra antes mencionada, haya
                       estado abierta a concurso hasta el 1/10/1919. […] si esa cátedra queda
                       ahora en manos alemanas, es por pura casualidad. […] Considero que
                       es mi deber pedir su intervención en nombre de los intereses alemanes
                       y argentinos para que la falta de comprensión por parte de los alema-
                       nes no conduzca a la pérdida de otras oportunidades para promover
                       las relaciones intelectuales entre los dos pueblos. […] Veo de cuánta
                       reputación goza la ciencia alemana aquí y también veo la posibilidad
                       de fortalecerla, de utilizar correctamente el favorable contexto actual.
                       Hoy […] tuvimos una charla con el presidente de la Federación Univer-
                       sitaria sobre las cátedras a concursar en las que nos explicó que vería
                       con agrado el hecho de que algunas de ellas fueran ocupadas por



              mente sobre los científicos alemanes que trabajaron en el siglo XIX en Argentina: “El mundo
              imaginario de los académicos que habían recibido su formación científica en Alemania, se
              basaba en los valores de la burguesía alemana instruída (‘Bildungsbürgertum’). Así buscaban
              lograr una exitosa carrera profesional basada en el ejemplo alemán con su consiguiente reco-
              nocimiento social. [...] Estos patrones de comportamiento que les eran tan familiares, debían
              ser puestos a prueba ahora en Argentina. Partiendo de una comprensión de la ciencia como
              una actividad basada en la investigación, un aspirante a científico se veía como un hombre de
              acción. La enseñanza implicaba para los científicos alemanes no tanto la transmisión de
              conocimientos de manuales, sino la tarea conjunta, productiva, multiplicadora de conocimiento
              entre el profesor y los alumnos en la clase o en el laboratorio”, y en el caso de Schmieder habría
              que añadir, la observación científica y la interpretación de los fenómenos geológicos y geo-
              gráficos en la naturaleza. Carreras 2010: 176.
              9    Schmieder 1972: 132-181. En referencia a la actividad de Schmieder en Kiel durante la
              época del nacionalsocialismo véase el ilustrativo estudio de Bock 2004.
              10   La fecha exacta en la copia de la carta que se encuentra en el Archivo Político del Minis-
              terio de Relaciones Exteriores (PAAA) en Berlín no se puede precisar. Criterios internos la datan
              para finales de octubre o a lo sumo noviembre de 1919. El 14/1/1920 el Ministerio prusiano
              remitió la carta de Schmieder al Ministerio de Relaciones Exteriores (Auswärtiges Amt - AA).
              PAAA R63260.
   62   63   64   65   66   67   68   69   70   71   72