Page 73 -
P. 73

INTERCAMBIO ACADÉMICO CÓRDOBA – ALEMANIA            71



              era la competencia al ya existente Deutscher Wissenschaftlicher Verein, la Aso-
              ciación Científica Alemana, pero cuya oferta se restringía casi en su totalidad a
              la colonia de alemanes residentes en Argentina. A través de la Institución Cul-
              tural llegaron afamados médicos alemanes como los profesores Nonne y
              Mühlens del Instituto de Estudios del Trópico en Hamburgo y juristas como
              Rauchhaupt y Simons, pero también especialistas de otras disciplinas. Muchos
              de ellos tuvieron una recepción triunfal y el correspondiente eco en la prensa,
              lo que justificaba los costos del viaje a los ojos de los alemanes. Pero las uni-
              versidades del interior se quedaron con las manos vacías. Todo, salvo algunas
              excursiones de médicos, biólogos y otros expertos al norte o al sur argentino,
              transcurría en la capital y el Gran Buenos Aires. Recién en 1926, se creó una
              filial de la Institución Cultural en Córdoba, pero su actividad no ha sido estudiada
              hasta el momento. Lo más probable es que su principal trabajo haya consistido
              en la enseñanza de alemán . Cierto es que algunos años antes, en 1920 durante
                                    19
              el rectorado de De la Torre y por la intervención de los médicos de la Universidad
              Nacional de Córdoba se había creado una cátedra destinada a la enseñanza del
              alemán, la filología comparativa y la traducción de textos científicos, pero no
              existe más información al respecto que estos datos .
                                                         20
                 Sobre la Institución Cultural de la capital, el embajador alemán informó a
              Berlín en 1922 que

                       por su estructura constituye un efectivo contrapeso frente a los esfuer-
                       zos de anexión cultural llevados adelante con muchos más medios eco-
                       nómicos por su equivalente francés y […] con la ventaja de no tener
                       como aquella el sello del apoyo de un gobierno extranjero que hace
                       aparecer sus actos como propaganda oficial. Existe un cierto peligro en
                       el hecho de que los elementos alemanes actuantes no tienen suficien-
                       temente en cuenta que la actividad de la sociedad debe orientarse por
                       completo a los círculos intelectuales argentinos y no a los intereses ni a
                       la dirección política de los círculos dirigentes de la colonia alemana .
                                                                             21

              19   Wilpert von Blücher (Encargado de negocios de la Embajada en Buenos Aires) al AA,
              16/9/1926. PAAA R 40538.
              20   Según el corresponsal en Córdoba del periódico Argentinisches Tageblatt, el cargo fue
              ganado por concurso y tenía una afluencia de entre 150 y 200 estudiantes de tres facultades,
              principalmente la de Medicina, a los que también se les ofrecía un curso especial de termino-
              logía médica alemana. Al parecer la facultad contaba con un gran número de revistas médicas
              alemanas.Argentinisches Tageblatt, 1/4/1924.
              21   Pauli al AA, 22/9/1922. PAAA 78798. El enviado tenía sus dudas, de que los principales
              círculos de la comunidad alemana aceptaran los nuevos lineamientos, porque continúa relatando:
              “En este sentido estoy preocupado, porque será realmente difícil que los miembros alemanes
              de la Institución Cultural se liberen de los hábitos de propaganda política y aspiren solamente a
              un acercamiento cultural, cuyos efectos políticos no están inmediatamente a la vista.” En esto
              tenía razón, pero debería haber agregado, que también en el AA había cierta resistencia en la
              reorientación. Incluso años más tarde, a raíz de un documento interno de la representación
              alemana que decía que los esfuerzos de la Institución Cultural “contaban con todo el apoyo de
              la delegación”, se comentaba: “estas insinuaciones insensatas, sobre todo por parte de los
              compatriotas, como si toda la propaganda cultural sólo debiera servir para la venta de produc-
              tos industriales alemanes, será rechazada enérgicamente en cuanto se de la oportunidad”. Copia
   68   69   70   71   72   73   74   75   76   77   78