Page 74 -
P. 74

72                         HANS KNOLL



          Una vez más, cabe señalar que Córdoba estaba demasiado lejos para Alemania
          y no tenía ninguna relevancia mediática. Ya medio siglo antes, durante el desa-
          rrollo de las ciencias naturales en Córdoba, las diferencias cualitativas respecto
          de la iniciativa de Sarmiento y Avellaneda no podrían haber sido mayores y
          explican, a mi entender claramente por qué la Universidad de Córdoba no se
          benefició con este renacimiento de las relaciones germano-argentinas.




          Bibliografía

          Fuentes inéditas
          Politisches Archiv des Auswärtiges Amt (Archivo Político del Ministerio de Rela-
            ciones Exteriores) Berlín (PAAA): R 40538, 63260, 64677, 64853, 64925,
            78798, 121232, 121242.

          Fuente publicada
          Argentinisches Tageblatt 1/4/1924.

          Referencias bibiográficas:
          Barbian, Nikolaus. Auswärtige Kulturpolitik und “Auslandsdeutsche” in Latein-
            amerika 1949-1973. Wiesbaden: Springer, 2014 (en parte similar a Univ. Diss.
            Osnabrück, 2013).
          Bock, Ulrike: “Deutsche Lateinamerikaforschung im Nationalsozialismus. Ansätze
            zu einer wissenschaftshistorischen Perspektive”. En Carreras, Sandra (ed.)
            Der Nationalsozialismus und Lateinamerika. Institutionen – Repräsentationen
            – Wissenskonstrukte I. Berlín: Ibero-Amerikanisches Institut (2004) Ibero-
            Online.de /Heft 3, I.
          Buchbinder, Pablo. “Sistemas educativos en debate: lecturas argentinas de las
            instituciones alemanas entre finales del siglo XIX y principios del XX”. En
            Chicote, Gloria; Göbel, Barbara (eds.): Ideas viajeras y sus objetos entre
            Alemania y América austral. Fráncfort del Meno: Vervuert, 2011 (Bibliotheca
            Ibero-Americana, vol. 146), 41-55
          --. “Controversias sobre la vida universitaria entre el antiguo régimen y la
            Reforma”. En Saur, Daniel; Servetto, Alicia (coord.): Universidad Nacional de
            Córdoba: cuatrocientos años de historia. T. 2. Córdoba: Universidad Nacio-
            nal de Córdoba, 2013: 11-25.
          --. “El movimiento reformista de 1918: una aproximación desde la historia interna
            de las instituciones universitarias”. En Ibero-Amerikanisches Archiv 26/1-2
            (2000): 27-58.
          Carreras, Sandra. “Zwischen zwei Welten. Deutsche Wissenschaftler in Argen-
            tinien (1860-1950)”. En Birle, Peter (ed.). Die Beziehungen zwischen Deutsch-
            land und Argentinien. Fráncfort del Meno: Vervuert, 2010: 163-182.


          no fechada (¿1926?) “La Institución Cultural Argentino-Germana“. PAAA R 64925.
   69   70   71   72   73   74   75   76   77   78   79