Page 158 -
P. 158
156 MARÍA ESTER VAZQUEZ
intercambiar ideas, siendo conveniente una reunión con la Comisión
Directiva de la SGA (Actas ICCA, Acta Nº15, 18/02/1965: f. 92).
En mayo del mismo año ya está decidida la transformación del ICCA en Dozentur:
"Se aceptó el anteproyecto del contrato con el Instituto Goethe de Munich referente
a la docencia del mismo en este Instituto" (Actas ICCA, Acta Nº16, 17/5/1965: f. 94).
Alfredo Dornheim viajó a Alemania entre agosto y diciembre de 1965 para
realizar gestiones tanto con el GI de Munich como con el Ministerio de Relacio-
nes Exteriores en Bonn. A su retorno informa que desde el 1º de enero de 1966
el Instituto se transformará en "Dozentur" con autonomía económica
del Goethe Institut de Munich, y que el Goethe Institut delegará dos
profesoras a este Instituto. También el Servicio Alemán de Intercambio
Académico tratará de ofrecer un profesor o profesora para marzo de
1966 en caso de que el Goethe Institut enviara a una sola profesora
(Actas ICCA, Acta Nº19, 9/12/1965: f. 101) .
8
No obstante, el traspaso no se produjo de forma automática. Observamos en
las Actas de la SGA que para octubre de 1966 entre las partes –CD de la SGA,
el cónsul honorario Federico Hilbing y el encargado especial de Munich, Günther
Bär– se están definiendo los aspectos del contrato que entrará en vigencia recién
el 1° de enero de 1967. Los acuerdos son: a. el GI erige una filial en Mendoza;
b. la SGA toma el patrocinio de esa filial; c. la SGA está dispuesta a aconsejarle
al director de la filial en cuestiones laborales y ejecutivas; d. el GI colaborará con
la SGA con programas culturales; e. la SGA pondrá el inmueble y los bienes
involucrados y el GI pagará el alquiler; f. el GI cobrará a los alumnos la enseñanza
del idioma y la cuota socio (Actas SGA I, Acta Nº20, 22/10/1966: ff. 79-84).
Para avanzar en el traspaso, se llevaron a cabo diferentes acciones. En primer
lugar, se pidió en el seno de las sesiones de la SGA que se tratara la ampliación
de los estatutos para incluir el Centro de Alumnos, su funcionamiento, su repre-
sentatividad en las sesiones del Consejo de Enseñanza y la coordinación entre
sí y con el cuerpo de docentes. Además, se redactará un reglamento discipli-
nario para el alumnado.
Estas modificaciones del Estatuto de la SGA se llevarán a cabo recién en la
Asamblea General Extraordinaria del 5 de diciembre de 1967 (Actas SGA I, Acta
Nº24, 05/12/1967: ff. 91-92, 94-100). Nos interesa especialmente el artículo Nº2
dedicado a los Fines de la SGA , en el cual se incluye "la enseñanza del idioma
9
y de la cultura alemanas en todas sus manifestaciones por medio de cursos
generales y especiales" a través del ICCA, que es parte integrante de la SGA,
Grupo Mendoza. En el mismo artículo, inciso f, se especifica que "la SGA queda
facultada a firmar convenio con otra sociedad de orientación similar para que la
misma se haga cargo total o parcialmente del instituto y lo dirija dentro de su
propia organización y de acuerdo con los fines de la SGA" (ibid: f. 95).
8 Esta es la última acta del ICCA. A partir de esta fecha las sesiones y asambleas de la SGA
seguirán mencionando los asuntos referidos al ICCA y al Goethe Institut filial Mendoza.
9 El Estatuto con modificaciones contiene 19 artículos.