Page 160 -
P. 160
158 MARÍA ESTER VAZQUEZ
En 1993 encontramos las primeras expresiones en las Actas contra el pro-
yecto de cierre del GI filial Mendoza (Actas SGA II, Acta Nº 115, 25/6/1993: f. 35
y Acta Nº 116, 17/8/1993: f. 36). Se esbozaron entre las razones fundadas los
32 años de continuidad desde la creación del ICCA. En agosto del mismo año
llegó a Mendoza una Comisión Evaluadora para analizar la ciudad como sede
15
y su capacidad de inserción del idioma en el medio cultural.
La comisión evaluadora informa detalladamente sobre los motivos de
un eventual cierre del Instituto en Mendoza debido a una profunda y
necesaria reestructuración de la red internacional de los Institutos
Goethe, además de la necesidad de modificar prioridades: la región del
este europeo adquirió una nueva importancia y Alemania Federal se ve
obligada a considerar el cumplimiento de expectativas por parte de estos
países. Sin embargo, la situación para Mendoza no es definitiva, al con-
trario, dada la importancia de esta ciudad hay amplias posibilidades de
que este instituto siga cumpliendo sus actividades. Se toma en cuenta
por parte de los invitados especiales la disposición de la Sociedad
Goetheana de apoyar cualquier gestión, eventualmente también des-
pués de un posible cierre (Actas SGA II, Acta Nº 117, 18/8/1993: f. 37).
Luego de buscar variadas alternativas, se aceptó un bosquejo de convenio de cola-
boración mutua en el que la administración central del GI previó la entrega del depar-
tamento de enseñanza del idioma a la SGA –aunque más que una entrega podría
considerarse una suerte de devolución, ya que se vuelve a la situación inicial de
1961– (Memoria 1993/1994). En principio se prefirió no cerrar las puertas de la filial
Mendoza por el costo de su imagen, pero se deberían reducir fuertemente sus gastos:
Se repite la información adelantada por teléfono a los miembros de la
Comisión Directiva con respecto al NO-CIERRE [sic.] del Instituto
Goethe de Mendoza. La Administración Central del Instituto de Munich
y el Ministerio de Relaciones Exteriores de la Rep. Fed. de Alemania
[sic.] han tomado esta decisión en conjunto dada la importancia de
Mendoza como sede del mismo. Sí se debe contar con una merma
del presupuesto (Actas SGA II, Acta Nº 120, 11/3/1994: f. 49).
Las razones de peso que se esgrimieron para mantener la enseñanza del alemán
fueron la influencia del GI sobre vida cultural mendocina y su protagonismo como
difusor del conocimiento de Alemania y su cultura en la escena local. Además,
se contaba con un número suficiente de alumnos y amplia difusión en el sistema
escolar. Por otra parte, el mantenimiento de la biblioteca se consideró funda-
mental para una variedad de círculos, como el de estudiantes universitarios,
periodistas, artistas, científicos, escuelas secundarias y otras instituciones edu-
cativas (Actas SGA II, Acta Nº 121, 6/5/1994: f. 43).
15 La Comisión estaba compuesta por el Dr. Ulrich Merkel, el Sr. Ulrich Eisenberg (Director
del GI Córdoba y el Sr. Klaus Markert, cfr. Actas SGA II, Acta Nº 117, 18/8/1993: f. 37.