Page 165 -
P. 165

La Fundación Servicio Social
                                   en la Empresa

                  Un caso de inserción bienhechora

                   de inmigrantes de habla alemana
                                    en Argentina



                                   GERMÁN KRATOCHWIL
                                         Buenos Aires





              Introducción


              Voy a presentar un caso de migración que produjo un doble beneficio: para los
              migrantes una inserción socioeconómica exitosa y para el país de acogida un
              aporte al desarrollo. Este doble resultado es siempre el más anhelado en cual-
              quier política migratoria y, por cierto, hay muchos casos de ello en la historia de
              la inmigración de habla alemana a la Argentina (Lütge et al. 2017: passim). La
              creación y trayectoria de la Fundación Servicio Social en la Empresa, institucio-
              nalmente activa entre 1965 y 1974, con sede en la Ciudad de Buenos Aires,
              puede ser considerada un ejemplo más de ello.
                 La Fundación surgió debido a la iniciativa bienhechora, a la capacidad crea-
              tiva y profesional de una pareja de inmigrantes alemanes: el abogado Dr. Gerhard
              Graf y su esposa, Ruth Graf, alemana diplomada en Ciencias Económicas en
              Munich y formada como Asistente Social en Berlín. La pareja emigró –tras un
              breve exilio en Suiza durante la Segunda Guerra Mundial– con sus tres hijos a
              uno de los más atractivos destinos migratorios sudamericanos de entonces: la
              Argentina . Al diseño final y a la ejecución del proyecto mencionado en la nota
                      1
              se sumaron otros dos inmigrantes: la asistente social alemana Ellen Unckell, más



              1    Ruth Graf (1907, Duisburg – 1995, Starnberg), hija de un destacado ginecólogo de la misma
              ciudad, estuvo interiorizada tempranamente de los problemas sociales y de salud de las
              mujeres en situación pobreza en su país después de la Primera Guerra Mundial. Más adelante,
              su esposo, abogado y académico, perdió su puesto en el régimen nazi y trató a través de una
              integración breve en el servicio exterior, llegar a un país que le permitiera exiliarse. Esto llegó
              a ser posible en Suiza, de donde la familia pudo emigrar a Uruguay y posteriormente, en 1950,
              a la Argentina. Una vez lograda la estabilidad profesional y concluido un ciclo de vida familiar
              con la finalización de los estudios de los tres hijos, la Sra. Graf pudo retomar su rol profesional,
              ideando y promoviendo un proyecto de desarrollo en el campo de la asistencia social en la
              empresa. Apoyada por su esposo, quiso expresar con ello su gratitud hacia la sociedad, en
              la que su familia había logrado tan buena acogida. (Agradezco a su hija Britta Anwandter las
              informaciones sobre sus padres).
   160   161   162   163   164   165   166   167   168   169   170