Page 87 -
P. 87

Algunas consideraciones acerca
                 de los contactos entre los nacional-

                     socialistas anti-hitleristas y los

                 alemanes antinazis de la Argentina                         1


                                  GERMÁN C. FRIEDMANN
                        (CONICET-Instituto Dr. Emilio Ravignani, UBA)


              Luego de que Hitler asumiera el poder en Alemania, el nacionalsocialismo inició
              un proceso de Gleichschaltung (igualación o nivelación) de diversas instituciones
              de la colectividad alemana radicadas en la Argentina que, aunque exitoso, no
              abarcó a la totalidad de los germanohablantes residentes en el país. Así, durante
              las décadas de 1930 y 1940 se conformaron asociaciones que aglutinaron a un
              conjunto de personas de muy diversas procedencias que compartían su opo-
              sición al Tercer Reich. Muchas de estas organizaciones estaban integradas por
              exiliados políticos alemanes y austríacos; y por germanohablantes establecidos
              previamente en la Argentina, cuya oposición al régimen nacionalsocialista se
              sustentaba en su adhesión a distintas fuerzas de izquierda o en su adscripción
              a una tradición liberal y/o humanista.
                 Existió también un grupo de personas que provenían de diversos sectores y
              abarcaban un amplio espectro político y cultural que militaron en “Die Schwarze
              Front” (El Frente Negro) y “Frei-Deutschland-Bewegung” (Movimiento Alemania Libre).
              Ambas agrupaciones fueron lideradas desde el exilio por Otto Strasser, uno de los
              principales organizadores del partido nacionalsocialista alemán, quien abandonó su
              país debido a su enfrentamiento con Hitler, al que acusaba de traicionar los ideales
              del nacionalsocialismo. Este trabajo centra su atención en las relaciones establecidas
              entre las organizaciones de aquellos nacionalsocialistas desencantados del Tercer
              Reich y otros germanohablantes de la Argentina opositores al nacionalsocialismo.
              Busca mostrar aquellos deslizamientos, coincidencias y cambiantes alineaciones
              entre los actores en un momento de gran fluidez, en el cual los posicionamientos
              que posteriormente aparecen como evidentes aún no se encontraban definidos.


              Los socialistas del nacionalsocialismo

              Una de las primeras organizaciones de habla alemana de la Argentina que se
              opuso al régimen gobernante en Alemania fue la sección local del movimiento
              Schwarze Front (Frente Negro), dirigido por Otto Strasser, uno de los principales


              1    Un desarrollo más extenso de los argumentos aquí expuestos fue presentado en la ponencia
              “Los socialistas del nacionalsocialismo y su relación con los alemanes antinazis de la Argentina”,
              coloquio: Temas de la inmigración de habla alemana en la Argentina, 23 y 24 de abril 2015, Uni-
              versidad Nacional San Martín (UNSAM).
   82   83   84   85   86   87   88   89   90   91   92