Page 182 -
P. 182
180 HORACIO WALTER
los principios religiosos y por el legado maravilloso que han dejado para sus hijos
y para los hijos de los hijos, quienes deberán recogerlo con orgullo y desplegarlo
hacia el futuro. Y hacerlo como lo hubieran hecho ellos, con la humildad de sen-
tirse iguales aunque distintos, por ofrecer la mano abierta de sus valores a los
otros que estaban "fuera" y que los miraban con asombro. Hoy esto ya no sucede
así. Es más simple. Sin embargo la construcción de la identidad rusoalemana
permite mostrar un legado importante entre iguales, sin pudores y sin orgullos.
Visibilidad desde el Centenario hasta la actualidad
En una progresión siempre creciente, los primeros colonos ruso-alemanes o ale-
manes del Volga o alemanes de Rusia, se pueden observar y comprender a través
de una larga serie de desarrolladores que cubren todos los aspectos de la vida
cultural, desde lo literario hasta las expresiones personales y comunitarias de sus
vivencias colectivas e individuales.
1. Las Asociaciones han tenido una importancia fundamental como núcleo
solidario y de conexión social. Existen de carácter nacional y locales. Han sido y son
estructuras importantísimas de salvaguarda, defensa de la vida humana y solidari-
dad , de encuentro y fomento de las actividades culturales, con un objetivo directo
5
que apunta hacia la construcción y mantenimiento de la identidad del grupo. La
Asociación de Descendientes de AV (ADDV) en sus distintas formas de Asociación
o Federación es la más importante. Existen asociaciones locales, con ámbitos redu-
cidos, o grupos con objetivos vinculados al desarrollo de determinados temas como
pueden ser los encuentros, las fiestas, el fomento de obras vinculadas a la comuni-
dad. Hay otras entidades, como el Centro Argentino Cultural Wolgadeutsche (CAC
Wolgadeutsche), con objetivos como rescatar, preservar y difundir la historia y la
cultura de los AV, o el Centro de la Documentación de la Inmigración de Habla Ale-
mana (Centro DIHA) cuyo objetivo es preservar la documentación escrita con temá-
ticas y contenidos . Esta enumeración no es exhaustiva ni limitativa sino meramente
6
informativa, ya que existen centenares de asociaciones como las citadas con idén-
ticos objetivos. A su vez, han sido estas asociaciones las que han promovido encuen-
tros y centros de estudio y documentación, todos vinculados a la historia y también
a la búsqueda de los datos familiares o genealógicos, lo que también ha ayudado a
acentuar la preocupación por la búsqueda de las raíces, historias familiares, movi-
mientos de la comunidad, sus problemáticas y sus destinos.
2. Es importante la literatura que se ha escrito y que se mantiene sobre la
historia del proceso migratorio, historia de los pueblos, de vida individual o fami-
liar, en todos los formatos literarios de novela, historia, de ensayo, poesía
y cuento. Muchos trabajos importantes realizados por los propios interesados
y referentes de la comunidad, así como también importantes realizaciones con
nivel académico. Los contenidos de la historia y la cultura abarcan toda la temá-
5 Al mejor estilo de las instituciones creadas por los inmigrantes llegados de la Europa del
sur (Unione e Benevolenza, Sociedades del Perpetuo Socorro, Mutui Soccorsi y otras apare-
cidas en Buenos Aires a partir de 1854)
6 Igual sentido tiene la biblioteca-museo que dirige Leandro Hildt en Gualeguaychú (Entre Ríos).