Page 184 -
P. 184
182 HORACIO WALTER
sión de los CD y en la difusión de las distintas bandas. La enumeración de cada
una de ellas excede el espacio de este trabajo.
Desde las propias asociaciones y desde los centros parroquiales o religiosos
han surgido también los coros que difunden la cultura y profundizan la identidad
volguense con sus repertorios de música religiosa profana antigua y la popular,
tanto de los orígenes de la migración alemana en Rusia, como de su estadía en
Argentina. Del mismo modo han surgido los cuerpos de baile, ballets y conjuntos
que con su ritmo, el variopinto de sus vestuarios y fuerza en la música que rea-
lizan, amplían los gustos por mantener sus costumbres y tradiciones. Son nume-
rosos los grupos de danzas que reviven con su música y el colorido de sus
vestimentas los momentos clásicos de la migración misma y de la consolidación
de las comunidades. Al igual que las bandas musicales resultaría difícil enume-
rarlas a todas. Lo que sí podemos afirmar es que en ninguna aldea o colonia falta
un conjunto y el espíritu de la música y de la danza, lo que también ha influido
para que estos valores se multipliquen en las grandes ciudades, donde residen
los descendientes de los alemanes del Volga o alemanes de Rusia.
5. Las radios locales y FM de pequeño alcance son necesarias para el
recuerdo y la identidad de las personas, al igual que los diarios y las revistas,
justamente cuando el tiempo de vida de aquellas comenzaban a extinguirse.
Verdaderos multiplicadores de la música, concentran la atención de la gente en
recibir también contenidos culturales, más allá de los avisos sociales y locales.
Existen igualmente radios en AM y FM en la casi totalidad de aldeas y colonias
que, sin tener programas específicos con contenidos volguenses, mantienen a
lo largo del día información, relatos, historias de vida e historias de la comunidad.
Los avances tecnológicos permiten que por internet muchas radios sean escu-
chadas mucho más lejos que lo que su frecuencia les permite, aumentando la
cantidad de los oyentes y por lo tanto, multiplicando la difusión de sus conteni-
dos. Paralelamente, las redes sociales, sitios web y blogs personales o comu-
nitarios, con su profusa multiplicación de grupos y subgrupos, se presentan con
todas las posibilidades de comunicación, encuentro y estudio, posibilitando la
expansión de las informaciones y la generación de verdaderos centros de docu-
mentación o reservorio de datos al alcance de todos.
6. La realización de congresos, encuentros, jornadas sobre la temática de
los alemanes de Rusia no sólo permite la profundización y difusión de las temáticas
y problemáticas sociales, históricas, antropológicas, teológicas y de otras discipli-
nas, sino que a la vez ha permitido que las mismas se exterioricen a través de
diversas publicaciones, tesis académicas, que acrecientan una mayor bibliografía
de contenidos, a la vez que incitan a los propios descendientes, con o sin prepa-
ración académica, a escribir sus historias familiares, cuentos, novelas, poemas y
distintas obras, del mismo modo que aparecen in crescendo temas de gastrono-
mía, la música y el baile. Durante los últimos años se han realizado tres congresos
multitemáticos sobre la historia y cultura de los Alemanes de Rusia, organizados
entre la ADDV y el CAC Wolgadeutsche, así como también encuentros sobre
genealogía, históricos o culturales, por ej. Concordia y Tandil . Todo esto ha adqui-
7
8
7 III Jornadas Entrerrianas de Inmigración – Agosto 2017 - Museo R.P. Arruabarena, Concordia.
8 Encuentro Histórico Cultural Raíces alemanas de Tandil. Septiembre 2016-2018.