Page 55 -
P. 55
LA SOCIEDAD ALEMANA DE BENEFICENCIA (DWG) 53
junto con la Unión Germánica y la Sociedad Protectora de Inmigrantes Germá-
8
nicos, y en sus adyacencias se encontraba el hogar para hombres desocupados,
también llamado Asilo Nocturno. Poseía, además, en las más de 20 hectáreas
en Burzaco, el hogar de varones con hasta doscientos residentes. Era propie-
taria de un geriátrico en Temperley, que albergaba unas cuarenta personas, y al
final de la guerra sesenta y una . Le pertenecía desde 1943 el hogar de vaca-
9
ciones Seeblick, en la localidad de Rumipal en las Sierras de Córdoba ("Rumipal".
Jahresbericht 1944: 18; Jahresbericht 1945: 16). Desde su fundación en 1940
hasta ser expropiada después de la Segunda Guerra, la DWG administraba
además el Hogar Funke en Sierra de la Ventana, en cuyo equipamiento había
colaborado (noticias a partir de Jahresbericht 1939: 21), un hogar de descanso
y de vacaciones para alemanes carenciados. Asimismo, el establecimiento en
Verónica, Prov. de Buenos Aires, que las escuelas alemanas habían instalado
en 1937 como hogar de campo para estadías breves de grupos de alumnos,
fue administrado por la DWG desde 1943 como hogar escuela, luego de que el
Estado Argentino hubiera vedado su uso como lugar de estadías educativas
temporarias . Hasta la expropiación en 1945 de este hogar, se lo mantenía para
10
casi cien niños carenciados de la colectividad de habla alemana, que vivían allí
en forma estable (Jahresbericht 1943: 6; 1944: 16; 1945: 16).
Finalizada la guerra el estado sustrajo a la DWG la personería jurídica, igual que
a muchas asociaciones alemanas, y sus bienes fueron confiscados. Recién des-
pués de doce años se restituyó la personería jurídica y, con la ayuda de la Fede-
ración de Asociaciones Argentino Germanas (FAAG), comenzó en 1957 un lento
proceso de restitución, que llevó a la devolución de las propiedades. Pero éstas
no fueron devueltas en toda su extensión, ni en el mismo estado en que habían
sido enajenadas. Rumipal y Temperley necesitaban ser refaccionadas, de la pro-
piedad en Burzaco (véase Jahresbericht 1965: 17) las partes edificadas quedaron
en poder del estado y los edificios de la calle Azopardo, como no se mencionan
más en las Memorias, se infiere que no fueron considerados para una devolución.
1945-1957
No se pueden documentar con nitidez los años entre la expropiación y la resti-
tución de la personería jurídica. Se ve a través de avisos en los diarios AT y Freie
Presse, que en los primeros de estos años ocuparon este espacio vacío de la
beneficencia un grupo de mujeres alemanas en la Cruz Roja Argentina y que
seguía existiendo la Asociación Austríaca de Socorro. También seguía en fun-
8 Véanse Baumgart 1939; Obermüller 1941. La Unión Germánica era dueña del 50 %, las
otras dos asociaciones del 25% cada una.
9 En Temperley, el hogar se situaba en Almirante Brown 802/60. Desde 1942 se menciona
en las Memorias anuales un pequeño hogar en la calle Moreno 2124 en Capital, que alojaba
a mujeres ancianas de salud precaria y unos pocos hombres. Las mujeres residentes allí
fueron trasladadas al hogar de Temperley en 1944, quedando entonces en Temperley sesenta
y un residentes, y el hogar de Moreno cerró definitivamente en agosto 1945.
10 Véase "Resumen de la historia de la Escuela Hogar Verónica". Página de la Arbeitsge-
meinschaft Deutscher Schulen (AGDS) <www.agds.org.ar>. Consulta del 14/5/2017.