Page 54 -
P. 54

52                 REGULA ROHLAND DE LANGBEHN



            El nacionalsocialismo había llegado al poder en Alemania en un momento
          histórico convulsionado, guardando en su arribo formas más o menos demo-
          cráticas. Pese a la violencia en su estilo de imponerse, no se pudo prever, ni
          creer desde el comienzo que fuera a generar una ideología y procedimientos
          inhumanos y perpetuarlos, llegando a constituir un ejemplo mundialmente repu-
          diado. En Alemania y fuera de ella, muchos reconocieron recién después de
          consumado lo que había pasado durante los doce años de su primacía. Es
          verdad que a partir de ciertos síntomas –que entre tanto han sido develados por
          los historiadores y corridos al centro de la atención– habría sido posible ver
          desde el comienzo la amenaza. Pero aún donde esto sucedió, esta visión no
          pudo imponerse. En la Argentina tenemos el ejemplo del diario Argentinisches
          Tageblatt, decidido vocero de la resistencia internacional al nazismo y constante
          en revelar las injusticias del gobierno hitlerista: en aquellos años la mayoría de
          los alemanes y germano-hablantes residentes en la Argentina lo consideraban
          un pasquín y lo difamaban, y solo una minoría  políticamente muy consciente o
                                                7
          personalmente afectada de emigrados forzosos lo tomaba en serio. Los hechos
          a los que se referían sus informes eran tales, que era difícil darles crédito.
            Las citas e imágenes que se reunieron en esta historia no permiten dudar de
          que la DWG se adaptó a las corrientes prevalecientes y que, tal como lo formuló
          lapidariamente más tarde la revista La Otra Alemania (Das andere Deutschland,
          DAD) apoyaba a los nacionalsocialistas:


                  Sociedad Alemana de Beneficencia. Desde el comienzo esta asocia-
                  ción ha sido un soporte de los nazis. No conocemos hecho alguno
                  que permita otro juicio, y mucho menos su intento de conseguir la
                  ayuda de no-nazis (DAD VIII [1946]: 2).

          La DWG no dio cabida a los refugiados por razones políticas o las llamadas
          "raciales" entre los carenciados a los que dedicaba sus cuidados. Los judíos
          alemanes en la Argentina fundaron para los exiliados alemanes judíos su propia
          Asociación Filantrópica Israelita, creando las instituciones de ayuda necesarias
          para lograr la integración de los alrededor de cuarenta mil refugiados que acogió
          la Argentina durante el nazismo.



          Aspectos del trabajo caritativo en ese período

          Durante la Segunda Guerra Mundial la DWG poseía o administraba una serie de
          propiedades bien organizadas y muy bien mantenidas: contaba con una sede
          administrativa en la calle Azopardo, cerca del puerto de Buenos Aires, en con-


          7    No tenemos números sobre la diferencia de aceptación de los dos diarios. La sección
          avisos publicitarios, por cierto, que tiene una extensión de unas quizás cuatro hojas en el DLPZ
          por una en el AT indica una difusión mucho más masiva del primero. El Tageblatt en estos años
          vivía de la imprenta. Imprimía varios periódicos en castellano, además de efímeros y libros,
          sustentando con ello su labor periodística, según varias conversaciones con los Dres. Robert
          y Juan Alemann en 2018, 2019.
   49   50   51   52   53   54   55   56   57   58   59