Page 56 -
P. 56

54                 REGULA ROHLAND DE LANGBEHN



          ciones la Asociación Alemana de Mujeres, con su hogar para mujeres y niños
          en la calle Agüero en Capital Federal.
            A diferencia de las décadas anteriores, la tarea central no era entonces la de
          mitigar las carencias de los alemanes en la Argentina, sino organizar donaciones
          para los carenciados, tanto de los damnificados por los alemanes, como de los
          compatriotas vencidos en la Alemania de posguerra. Observemos que, mientras
          que el Argentinisches Tageblatt promocionaba desde mediados de 1945 ayudar
          a las víctimas del nazismo en toda Europa, el Freie Presse concentraba sus
          pedidos para ayudar a los hambrientos y carenciados en la Alemania vencida.
            En 1953 se fundó una nueva institución benéfica, el Comité Alemán de Ayuda
          (Deutsches Hilfskomitee) , que en 1958 se integró con la nuevamente fundada DWG.
                             11
          Este Comité de Ayuda se ocupaba de nuevo de los carenciados alemanes en la
          Argentina, fundando un nuevo geriátrico, el Hogar San Martín en Villa Ballester,
          realizando trabajos sociales para individuos y familias necesitadas e introduciendo
          la ocupación con los enfermos de lepra, que fue una de las actividades importantes
          de la DWG en las décadas siguientes (véanse las Memorias del Comité de Ayuda).
            En cuanto a los organizadores, se observa en las memorias que el Comité de
          Ayuda y la DWG no tenían idénticos principios, aunque coincidían en sus funcio-
          nes. Exponentes responsables, como su presidente Máximo Alexander y su vice-
          presidente Hans Lahusen (que falleció a fines de 1956), no vuelven a aparecer en
          la Junta Directiva de la DWG cuando el Comité se integró en la refundada aso-
          ciación de beneficencia. Este traspaso a manos de la misma resulta muy claro
          en vista de que la primera sede de la DWG se instaló en la oficina del Comité en
          la calle Bouchard, en el centro de Buenos Aires. Asimismo, el Geriátrico San
          Martín en Villa Ballester, fundado por el Comité de Ayuda, pasó a ser gerenciado
          por la nueva institución. Aunque luego de la integración algunos miembros de su
          Junta Directiva siguieron en funciones, todos ellos se retiraron al poco tiempo.


          1958-1991

          Poco después de fundada de nuevo la DWG, se adquirió una casa en el barrio
          de Belgrano, 11 de Septiembre 1002-6, cuyo primer piso servía como hogar
          para varones ancianos, y poco a poco se fueron recuperando las propiedades
          confiscadas. Ante la imposibilidad de acondicionar todas las edificaciones, la
          DWG puso en venta las propiedades, ante todo el hogar en Temperley, cuyas
          edificaciones se habían deteriorado, y el predio de Burzaco, que había perdido
          la parte edificada. Lo recaudado se utilizó para los arreglos de los edificios que
          se seguían manteniendo y más tarde en la edificación de un nuevo geriátrico en
          El Talar de Pacheco, con el nombre Los Pinos.
            A fines de los años 60 se habilitó en dicho lugar, en la Provincia de Buenos
          Aires, un nuevo y moderno geriátrico, en un predio que la Unión Germánica
          (Deutscher Volksbund) cedió en préstamo para administrar y que después de


          11   De este comité se han conservado en el archivo de la DWG tres Memorias y Balances,
          Jahresbericht 1953, 1954, 1956, falta la de 1955.
   51   52   53   54   55   56   57   58   59   60   61